El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que cualquier solución que se tenga en materia aeroportuaria debe considerar en su totalidad el movimiento logístico de carga aérea para no perder competitividad.
En conferencia de prensa al término de la Cumbre Nacional de la Industria Automotriz, señaló que en los últimos años el tema de carga aeroportuaria ha ido en un marcado crecimiento en el país, por lo que dijo no se debe descuidar este tema.
"Cualquier solución alternativa que se le vea tiene que considerar la solución logística del movimiento de la carga aérea", aseveró el funcionario federal.
Expuso que no sólo se trata del "tema de pasajeros, sino que también las autopartes de mayor valor en la industria automotriz se trasladan en la panza de los aviones, es el cargo aéreo".
Indicó que ya se está viendo efectos de "que el mercado busca soluciones y estamos viendo un uso intensivo del aeropuerto de Querétaro, de Puebla, donde eventualmente el movimiento de cargo, busca canales alternativos".
En ese sentido Guajardo destacó que la Cuidad de México dentro de la proyección de la solución aeroportuaria, se considera que es el aeropuerto por excelencia de la logística en América Latina para el transporte entre Europa y Asia y el contiene americano, por lo que dijo es importante no dejar de lado éste tema a futuro.
T-MEC
Guajardo informó que en la reunión con diferentes gobernadores platicaron del alcance del acuerdo entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
"En términos de sus definiciones, claramente hay una re adecuación en los modelos de negocios que tiene mayores implicaciones para un tipo de empresas que para otras", explicó.
En ese sentido dijo que el principal punto que se manejó por parte de los gobernadores es que se haya quitado la incertidumbre y se hayan puesto reglas de juego; "abre la puerta para una definición clarísima del futuro de la industria automotriz y un refinamiento de su presencia".
Adelantó que el Senado inició hoy los foros de discusión sobre el T-MEC.
"Independientemente que el instrumento no va a llegar al Senado hasta que sea firmado, que será a partir del mes de diciembre, lo interesante es que la disponibilidad de textos que hicimos al Senado ha motivado el inicio de trabajos de discusión a través de foros de consulta que están llevando a cabo está semana y que esperemos que en la primavera estén en condiciones de procesarlo legislativamente", dijo.
CPR