Gracias a la reforma financiera, en los últimos años las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) han ganado terreno frente a la banca comercial, indicó Alan Elizondo, director general de asuntos del sistema financiero del Banco de México.
Durante la 10ª Convención Nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, el funcionario destacó que derivado de la crisis financiera de 2008, la regulación para la banca comercial se ha vuelto más estricta, dando pie a un mayor crecimiento de los intermediarios no bancarios.
Destacó que la reforma al sistema financiero implementada a inicios de 2014, elevó los requerimientos de capital y liquidez de las instituciones bancarias, sin olvidar que ahora deben revelar mayor información, ventaja que ha sido aprovechada por figuras como las Sofomes.
Las Sofomes son figuras no reguladas, sin embargo, deben cumplir con ciertos requerimientos, aunque no tan ajustados como los de la banca.
“La brecha regulatoria se ha incrementado de manera muy importante. Los intermediarios no bancarios no se enfrentan a la misma regulación, esa es una gran ventaja frente a los bancos que han aprovechado”, destacó que directivo del banco central.
Elizondo destacó que otra enorme ventaja que tienen este tipo de intermediarios al contar con una regulación más flexible, es la libertad para jugar con tecnología, dado que se pueden convertir en un laboratorio que genere nuevos productos financieros que sean innovadores.
“Pueden entrar a nichos muy complejos que los bancos no pueden atender debido a la elevada regulación que los rodea. Cuentan con esquemas de liquidez y eso les da una enorme ventaja”, dijo Alan Elizondo.
CPR