Negocios

Slim Domit cuestiona logros de Red Compartida

El empresario cuestionó los resultados de la Red Compartida de Altán Redes, tras haber obtenido condiciones favorables al resto de los participantes.

Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso, aseguró que la conectividad universal es una responsabilidad colectiva, ya que es fundamental para promover el acceso a la inclusión social; sin embargo, demandó al gobierno federal una regulación que no inhiba la inversión y atienda el rezago en telecomunicaciones.

En el marco de la inauguración del Mobile 360 Latin America, el empresario destacó que "gobiernos, reguladores, profesionales y empresas, tenemos en nuestras manos una gran responsabilidad. Lo que logremos repercutirá en el grado de desarrollo y las oportunidades de bienestar para nuestras sociedades".

No obstante, señaló que la falta de competencia en la televisión de paga han subido los precios considerablemente a diferencia de los servicios de voz e Internet que han disminuido sensiblemente siendo mucho más bajos que en Estados Unidos.

Por lo anterior, argumentó que la denominada red pública compartida tenía como mandato constitucional el objetivo de lograr el acceso efectivo de la población a la Banda Ancha bajo el principio de cobertura universal mediante la cobertura de aquellos lugares aún no cubiertos por las redes existentes.

Criticó que la red compartida, operada por Altán, obtuvo condiciones favorables que las existentes para el resto de los participantes, destacando el descuento de 90 por ciento, respecto de los pagos que produce el espectro para el resto de los concesionarios.

Slim Domit dijo que la cobertura limitada de la red compartida está en territorio ocupado por operadores ya existentes y acapara de manera ineficiente una de las bandas de espectro más relevantes, la Banda de los 700 Megahertz.

“Telcel y Telmex al invertir en poblados, donde los competidores desafortunadamente no lo hacen, amplia su participación de mercado lo que inhibe su inversión.”

En Telmex todos los operadores tienen acceso a su infraestructura, en ocasiones abajo de los costos de recuperación lo que desincentiva su inversión, agregó.

“Estamos comprometidos a que la inversión en el sector sea con tecnología de vanguardia y con grandes inversiones con eficiencia e innovación y sobre todo promoviendo la inclusión digital”.

Comentó que en América Móvil coinciden plenamente en la urgencia de llevar conectividad a todo el país superando las limitaciones para invertir y atender este rezago.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.