Tras haber tocado un máximo de 16 años, la tasa anual de inflación retrocedió del 6.66 por ciento registrado en agosto a 6.35 por ciento en septiembre.
La disminución se debió, principalmente, a que tras el terremoto del 19 de septiembre pasado algunos servicios de transporte y las compañías de telefonía móvil abrieron sin costo y de manera temporal sus servicios, con lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó solamente 0.31 por ciento durante el mes.
TE RECOMENDAMOS: Inflación llega a 6.66%, su mayor nivel desde 2001
Los precios que más subieron durante el mes fueron productos agropecuarios como cebolla (44.89 por ciento), papa y otros tubérculos (16.71 por ciento).
En contraste, los que más disminuyeron fueron el Metro y el transporte eléctrico (-23.49 por ciento), jitomate (-20.18 por ciento), tomate verde (-17.71 por ciento) y servicios de telefonía móvil (-3.72 por ciento).
El índice de precios subyacente –que se obtiene eliminando del cálculo los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno- presentó un alza mensual de 0.28 por ciento y una tasa anual de 4.80 por ciento.
MCM