De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), alrededor de siete de cada diez mexicanos utilizan la banca en línea; la principal operación realizada en computadoras personales (PC) con 54 por ciento y Smartphone con 37 por ciento, es el pago de servicios. Además de las transferencias entre cuentas propias a través de aplicaciones móviles con 46 por ciento. "La banca por internet permite realizar cualquier tipo de operación desde una computadora o teléfono inteligente; también ahorra tiempo y costos de traslado a una sucursal; y permite acceder a los servicios las 24 horas durante los 365 días del año", refirió Jorge Gómez Bravo Topete.
El delegado regional centro de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), detalló que los costos de las comisiones por el uso de la banca en línea, transferencias y reposición de Token, pueden variar. Aunque BanBajío es quien más cobra al mes, seguido de Banco Azteca por transferencias en el mismo día (Spei) y transferencias al día siguiente (Cecoban); y Santander por la reposición de Token por robo o extravío. Para evitar gastos y riesgos innecesarios -indicó- es importante seguir algunas recomendaciones como utilizar claves que no se relacionen con datos personales ya sea fecha de nacimiento o números telefónicos y de preferencia combinar letras mayúsculas, minúsculas y números.
Resguardar perfectamente todos los documentos personales o archivos electrónicos, así como Número de Identificación Personal (NIP), Password y claves dinámicas, no compartir las claves de acceso (Password), guardar los dispositivos de generación de claves (Token) en un lugar seguro. Además de solicitar o activar el registro de alertas al celular o correo electrónico, comprar solo en establecimientos reconocidos o seguros (sitios reconocidos “https”), programar los movimientos que vas a hacer (pagos, transferencias u operaciones), para evitar tener abierta la sesión por mucho tiempo.
TE RECOMENDAMOS: FES Acatlán cuenta con Data Center
“Una vez que hayan terminado la operación deben cerrar su sesión, verificar por semana o cada quince días el estado de cuenta (internet) para ver que no haya cargos extraños, evitar los llamados “cyber-cafés”, teclear la dirección de internet del banco, evita ingresar a sesiones mediante hipervínculos que recibas. Nunca abras o respondas a una ventana emergente (Pop-up), o correo electrónico (Phising)”.
Además de utilizar un software actualizado de protección antivirus y anti-espía, procurar tener diferentes contraseñas para cada servicio así como revisar periódicamente las cuentas registradas para hacer traspasos.
KVS