La alemana Siemens está en pláticas para adquirir a la española Gamesa, en una medida que puede crear el mayor fabricante de turbinas eólicas por participación de mercado.
El viernes, en un comunicado, Gamesa dijo que está en pláticas para combinarse con algunas de las operaciones eólicas de Siemens, pero no quiso dar detalles sobre la estructura del posible acuerdo.
Personas familiarizadas con las negociaciones dijeron que las dos empresas buscan crear un nuevo grupo para albergar los activos donde Siemens podría tener una participación mayoritaria. Ninguna de las compañías concluye todavía el acuerdo.
La empresa española de servicios públicos Iberdrola será clave para cualquier posible acuerdo, ya que es la mayor accionista en Gamesa, con poco menos de 20 por ciento.
En las negociaciones, Goldman Sachs asesora a Siemens, mientras que Morgan Stanley trabaja para Gamesa. Los dos bancos se negaron a hacer comentarios.
El viernes, las acciones de Gamesa subieron 18.8 por ciento, para alcanzar un máximo en ocho años, de 17.66 euros, lo que le da una valoración de mercado de 4 mil 900 millones de euros.
Las negociaciones se dan después de una serie de consolidaciones en el sector de energía que incluye la compra de General Electric de la operación de energía de Alstom, y la fusión entre Nordex, de Alemania, y su rival española Acciona Wind Power.
Esos acuerdos sumaron presión tanto a Siemens como a Gamesa en un momento en que los fabricantes chinos de turbinas eólicas empiezan a invadir más mercados internacionales y la industria de la energía renovable enfrenta una creciente presión en el costo, dijo Aris Karcanias, director gerente de FTI Consulting.
“Gamesa es uno de los últimos objetivos de adquisición creíbles en el mercado”, dijo, y agregó que el grupo español logró avances impresionantes en muchos mercados de rápido crecimiento de energía renovable donde Siemens no es fuerte.
Esos mercados incluyen a México, India, Brasil y China, donde Gamesa fue uno de los primeros participantes extranjeros.
Gamesa también desarrolló una turbina que funciona bien en lugares con bajas velocidades de viento, lo que la hizo más atractiva.
Siemens tenía una participación de 9.5 por ciento en el mercado mundial de turbinas eólicas en 2014, de acuerdo con las cifras de FTI, lo que lo convierte en el segundo mayor productor después de la danesa Vestas, con una participación de casi 12 por ciento.
La participación de 4.5 por ciento de Gamesa la coloca por debajo de otros grandes participantes, como Goldwind, de China, que se expande internacionalmente hacia los mercados de energía renovable de alto crecimiento en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Los gobiernos se alejan de los subsidios generosos a la energía renovable que fueron característicos en los primeros años del desarrollo de la industria.
En su lugar, muchos países usan subastas inversas o sistemas de licitaciones para la nueva energía eólica y de esta manera alentar a que los desarrolladores construyan parques eólicos a costos más bajos, una medida que puede presionar los precios de las turbinas.