Las nuevas obras de infraestructura que iniciarán los próximos años con la reforma energética como el tendido de ductos, la modernización de centrales de generación eléctrica, y de otros complejos como refinerías y plantas petroquímica; además de obras de construcción como los trenes de pasajeros, representan una nueva era de oportunidades para la empresa alemana Siemens en México.
Alejandro Preinfalk, vicepresidente de industria de Siemens Mesoamérica, explicó a MILENIO, que la premisa de ahorrar energía para tener tarifas eléctricas más baratas representa una veta de nuevas oportunidades para la empresa debido a que su área de experiencia es la implementación de sistemas para el ahorro de energía.
Por sí solo, este trabajo de ahorrar energía, involucra a otras industrias manufactureras que se encargar de fabricar los componentes de los sistemas. Tenemos oportunidad en otros nichos”, aseveró el directivo.
Preinfalk dice que Siemens ya inició conversaciones con empresas del sector de hidrocarburos y electricidad para participar como socio tecnológico. “Vemos grandes oportunidades en el área de gas y petróleo, en todo el proceso, desde extracción, refinación, transporte, y operación, entre otros”.
Parte de nuestro campo de oportunidades con estas empresas será ayudarles a optimizar sus procesos y evitar paros en las plantas. El directivo dice que además de esta oferta de servicios, Siemens dará soluciones para la automatización y sistematización de procesos.
Alejandro Preinfalk dejó en claro que la empresa no operara plataformas de producción; pero sí irán de la mano de las empresas que operarán las plataformas. “Nosotros vamos a proveer los sistemas para operar esa plataforma”, por ejemplo.
Desde que la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad anunciaron sus nuevos proyectos, después de que se aprobó la reforma energética y sus leyes secundarias, Siemens está pendiente de la ronda cero, la ronda uno, y de los nuevos gasoductos.
Este martes, la empresa anunció que con la reforma energética sus ingresos en el país podrían alcanzar los dos mil millones de euros.