El presidente el Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 considerará los estímulos fiscales al ahorro y la inversión, además de una bolsa de Proyectos de Asociación Pública Privada en las llamadas zonas económicas especiales.
El representante de sector empresarial dijo a Notivox que la Secretaría de Hacienda accedió a las negociaciones de los estímulos al ahorro y la inversión, “sólo falta definir los porcentajes sobre los sectores beneficiados porque algunos tienen afectaciones para los ingresos del Estado”.
Lo seguro es que habrá “propuestas sólidas reflejadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016”, aseveró.
Gutiérrez Candiani explicó que estos beneficios fiscales se aplicarán en sectores estratégicos para la economía, que al mismo tiempo contribuyen al fortalecimiento y la generación de empleos.
El presidente del CCE comentó que otro eje a considerar para seleccionar a los sectores que recibirán los beneficios fiscales es que estén relacionados con las reformas estructurales.
El 19 de junio el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que sostenían conversaciones con el sector empresarial para una posible aplicación de estímulos fiscales al ahorro y la inversión. Agregó que las conclusiones se darían a conocer el 8 de septiembre, fecha límite de la dependencia para entregar a la Cámara de Diputados el Presupuesto del próximo año.
Respecto al tema del ahorro, Gutiérrez Candiani, dijo: “hemos trabajado es tratar que la tasa de retención de interés se reduzca ya que pasó de 0.1 por ciento al 0.6 por ciento, es un impuesto que desalienta el ahorro”.
Desde enero de este año, el sector empresarial y el patronal propusieron al gobierno federal estímulos fiscales para incentivar la generación de empleos, el ahorro y la inversión.