La Secretaría de Energía (Sener) reconoció a la empresa española Cox por su interés en fortalecer el sector energético mexicano, tras anunciarse la compra de los activos de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares.
Esta operación incluye la adquisición de 15 centrales eléctricas en operación, que en conjunto suman una capacidad instalada superior a 2 mil 600 megawatts (MW), según señaló en un comunicado la dependencia federal encabezada por Luz Elena González Escobar.
Esto significa que las plantas tienen la capacidad técnica para producir esa cantidad de energía bajo condiciones óptimas. Además, el portafolio adquirido genera más de 20 terawatts-hora (TWh) anuales, volumen suficiente para abastecer a millones de hogares mexicanos cada año.
Otro componente clave de la operación es la adquisición de la mayor empresa suministradora privada del país, que actualmente posee una cuota de mercado del 25 por ciento, con más de 500 grandes clientes industriales.
“La Secretaría de Energía reconoce y se congratula por el interés de la española Cox de participar en el sector energético mexicano, y el anuncio de inversiones estratégicas por más de 10 mil 700 millones de dólares en nuestro país para el periodo 2025-2030”, se lee en el comunicado.

La Sener destacó que Cox contó con el respaldo financiero de Citi, JP Morgan, Bank of America, BBVA y Santander, lo cual, señaló, “demuestra la confianza en las inversiones en México”.
La dependencia subrayó que tanto la adquisición, como el plan de inversión reflejan la certidumbre jurídica que ofrece el nuevo marco regulatorio del sector energético nacional.
También celebró el perfil de Cox como empresa especializada en energías renovables y agua, “alineado con los planes de expansión del sector eléctrico y las metas del Plan México”.
