Negocios

Sempra Energy se suma a la terminal de gas en Baja California

FT Mercados

La compañía prepara el primer acuerdo de ventas para la nueva terminal mexicana de gas natural licuado en Baja California, México.

El plan para la primera terminal de gas natural licuado (GNL) para exportación en México, realizó un gran paso al firmar los acuerdos para usar toda la producción de la planta, ganando una ventaja sobre algunos de sus rivales de Estados Unidos (EU). Sempra Energy busca construir la planta Energía Costa Azul de GNL en Baja California.

 El grupo estadounidense firmó los acuerdos preliminares con la francesa Total, y las japonesas Mitsui y Tokyo Gas. Los anuncios se producen en un momento en el que varias compañías trabajan para desarrollar nuevas plantas de exportación de GNL a lo largo de la costa del Golfo de México en EU, sin embargo, la mayoría aún no alcanza ningún acuerdo con compradores.

La planta mexicana competirá con los proyectos estadounidenses en algunos de los mismos mercados, además, en esta planta se pretende licuar el gas estadounidense de la cuenca del Permian de Texas y Nuevo México.

Jeff Martin, director ejecutivo de Sempra, dice que al estar en la costa oeste le dará a su planta una ventaja competitiva en los mercados asiáticos, que se espera que sean la fuente de mayor crecimiento de la demanda de GNL en las próximas décadas.

Los buques petroleros podrían tardar entre 12 y 15 días en llegar a las terminales de importación, en comparación con los 32 días o más que requieren los buques que llegan desde la costa del Golfo de México de EU. 

El gas barato, que se liberó por la revolución del esquisto, significa que en los mercados mundiales “EU tiene una ventaja competitiva a corto y largo plazo”, agrega el directivo. Los acuerdos de Sempra no son contratos en firme, pero las compañías dicen que “contemplan” finalizar los compromisos a 20 años para comprar gas, a fin de que el proyecto tenga un visto bueno para finales del próximo año.

 A principios de esta semana, Total firmó un convenio de entendimiento con Sempra para trabajar en los contratos para la compra hasta de 9 millones de toneladas de GNL por año de sus proyectos en EU y México. 

La empresa francesa tiene una participación de 16.6% en la planta de Cameron LNG de Sempra en Louisiana, que está programada para comenzar la producción el próximo año, y también podría invertir en el proyecto en México.

Patrick Pouyanné, director ejecutivo de Total, dice que Energía Costa Azul se benefició de tener lista parte de la infraestructura, porque existe una terminal de importación de GNL en el sitio, y de “una importante ventaja de costos de los embarques para los clientes en Asia”. 

De los proyectos con los que compite y que buscan comenzar su construcción en EU, Calcasieu Pass de Venture Global LNG parece haber hecho los mayores avances hasta ahora, después de firmar contratos con compradores como Royal Dutch Shell y BP. La compañía dijo el mes pasado que planeaba dar una aprobación final y comenzar la construcción a principios del próximo año.

 Tellurian y NextDecade, otras dos compañías con planes para nuevas plantas de exportación de GNL de EU, dicen que esperan registrar clientes en la primera mitad del año entrante. LNG Limited dijo el mes pasado que las conversaciones con posibles clientes “avanzan bien” y que también apunta a dar la aprobación de su proyecto a principios de 2019. 

El Dato.

20

años sería el compromiso de compra de GNL en el acuerdo firmado por Sempra Energy con Total, Mitsui y Tokyo Gas

Se planea otro proyecto de exportación de GNL para la costa oeste de México, en el Golfo de California, de nombre Mexico Pacific Limited. Los desarrolladores dijeron en septiembre que “negocian activamente contratos a largo plazo con compradores de primer nivel de GNL en toda la cuenca del Pacífico”. 

Las proyecciones de demanda futura y crecimiento de suministro de GNL en todo el mundo sugieren que los mercados probablemente serán ajustados a mediados de la década de 2020, lo que alienta a Total y otras compañías internacionales a firmar contratos para el gas, con la expectativa de que podrán venderlo de manera rentable. 

Hay un interés particular en el gas de la cuenca del Permian, donde es un subproducto de la extracción de petróleo. La infraestructura inadecuada para transportar el gas a los clientes significa que su precio tiene un descuento: el gas en Waha, en el oeste de Texas, se vendió esta semana en aproximadamente 1.90 dólares por millón de unidades térmicas británicas, en comparación con el precio de referencia de 3.50 dólares en Henry Hub en Luisiana. 

Se espera que aumente el descuento, ya que la producción de petróleo del Permian aumenta y las empresas se ven afectadas por las restricciones sobre la cantidad de gas no deseado que pueden quemar. Martin menciona que la primera fase del proyecto de Sempra en México podría utilizar el gas que proviene del Permian utilizando la infraestructura existente, no obstante, una posible expansión requeriría un nuevo gasoducto desde Texas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.