Con el fin de vigilar que se cumpla la ley y promover la participación ciudadana en las elecciones del próximo 6 de junio, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytru) informó que ayudarán al Instituto Nacional Electoral (INE) con 2 mil observadores en los 300 distritos de votación.
Durante la presentación de la campaña “Yo voto porque quiero a México”, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Concanaco, Rubén Sánchez Robledo, explicó que la campaña es neutral y únicamente de concientización sobre la importancia de votar en las elecciones del 6 de junio donde se renovará la Cámara de Diputados, 15 gobernadores y 20 mil 868 cargos locales.
“Nos comprometimos a inscribir observadores electorales de nuestras 256 cámaras del país, de 650 delegaciones; tendremos observadores electorales en los 300 distritos del país, vamos a inscribir al menos 2 mil observadores electorales, formaremos brigadas de observación, y estableceremos un cuarto nacional de observación el día de las elecciones, donde vamos a colaborar con los observadores y recibir sus reportes”, resaltó.
El también vicepresidente de Vinculación con Asociaciones Empresariales señaló que estas acciones del sector privado son hechas por ciudadanos totalmente apartidistas y neutrales, “Vamos a ayudar al INE a poder observar la elección y vigilar que se lleve a cabo conforme a la ley, de manera democrática”.
“Por cada cámara de comercio de las 256, nos proponemos registrar al menos 10 observadores por cámara, o sea estamos hablando de más de 2 mil observadores, sin embargo estamos abiertos a que se registren más de nuestros afiliados, y tendremos observadores alrededor de 7 u 8 por cada uno de los 300 distritos”, resaltó.
Al ser cuestionado sobre si una campaña de esta naturaleza hecha por la iniciativa privada, podría ser mal vista por el presidente de México, el titular de la Concanaco, José Manuel López Campos, señaló que no tendría un efecto negativo por parte del mandatario del país, ya que este está a favor del proceso electoral.
“No. Creemos que es una corresponsabilidad de todos los ciudadanos el participar en las elecciones. Precisamente es a lo que se convoca en el proceso electoral. El presidente ha mostrado señaladas muestras de convocatoria a la democracia y esto (su iniciativa) es únicamente reafirmar el interés de los ciudadanos a sumarse en el proceso”, aseguró.
Necesario reconocer a candidatos “chapulines”
El titular de la Concanaco señaló que es importante que los votantes del país puedan identificar a los candidatos que han cambiado de partido varias veces, de manera que puedan clarificar cuáles son sus propuestas, sus planteamientos y “no únicamente cuál es el partido que en su momento tiene”.
“Porque si no fue nombrado en uno, se pasa a otro, a otro y a otro. O sea, creo que es lamentable la forma en que se conoce como chapulines de todos estos candidatos que no lograron la selección en un partido, se pasan a otro; y si este no les satisface se pasan a otro”, aseveró.
Expuso que los ciudadanos deben darle más valor al voto, y no solo guiarse por la popularidad que tengan en el momento.
“Desafortunadamente en muchas ocasiones votamos por la popularidad del candidato, por eso tenemos artistas y tenemos actores, y tenemos figuras deportivas que no tienen una trayectoria política, pero que sí tienen un gran arrastre de popularidad, y lo que buscamos es que al país lo gobierne los mejores hombres y mujeres, y no únicamente quienes sean más populares temporalmente”.
AMP