La producción del sector manufacturero local logró ubicarse en la fase de expansión, aunque algunos de sus indicadores se mantienen en estado de contracción, de acuerdo con el reporte de expectativas económicas de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) Nuevo León.
En la información de la cámara que se dio a conocer al cierre del mes de febrero, se detalló que hay factores que están inhibiendo el desempeño industrial y que incrementaron su incidencia en las empresas nuevoleonesas.
En específico, informó la cámara, el volumen físico de producción superó ligeramente los 50 puntos, alcanzando la fase de expansión, pero rubros como nuevos pedidos o exportaciones se mantuvieron en estado de contracción.
Sin embargo, la Caintra destacó que en el caso de los nuevos pedidos se observó un retroceso con respecto al mes de enero, lo que refleja una debilidad en la actividad económica.
Pese a esta debilidad económica, el número de trabajadores en las empresas continúa creciendo, igual que variables como importaciones e inventarios. Dicho comportamiento, se agregó, podría anticipar una reactivación económica para los siguientes meses.
Misma que podría ser apoyada por el descenso en el ritmo de crecimiento de los precios, donde un menor número de empresa señala que los costos de las materias primas aumenten.
En cuanto a los factores que inhibieron la actividad económica durante el mes, la cámara destacó que el factor político encabezó la lista.
El siguiente factor en la lista fue la debilidad de la actividad económica, mencionada por el 40 por ciento de los empresarios. Se ligaría con la reducción de las expectativas de crecimiento de especialistas como los del Banco de México (Banxico), que esperan un crecimiento de la economía del país de 1.64 por ciento.