Adrián Fuentes Villalobos, secretario de Desarrollo Económico, reiteró que las tres mayores armadoras automotrices con presencia en la entidad, continuarán con sus labores planificadas.
Sostuvo, que luego de la visita que hicieran representantes de la empresa Ford a la entidad, para el relanzamiento de la escuela del programa Ford 212, reiteraron que no moverán la infraestructura instalada en Estado de México, por el contrario, buscarán hacer reconversiones, ya que la planta ubicada en Cuautitlán Izcalli, no solo exporta a Estados Unidos, también lo hace a Argentina y Brasil y en el caso de otras armadoras tienen exportaciones de 80 por ciento de su producción hacia Europa.
TE RECOMENDAMOS: En breve nuevos proyectos de inversión para el Edomex
"El Estado de México, siendo parte de la tercera banda de consumo del planeta, tiene ese potencial y es tan grande para la parte logística, la de provisión de insumos y su comercialización, por eso creemos que los impactos sí nos van a retar a que los podamos solventar, pero no tenemos anuncio de salidas de inversiones".
Durante la toma de protesta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capitulo Estado de México, el funcionario estatal añadió que pese a la incertidumbre generada luego de la entrada en funciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el estado continúan las inversiones, ejemplo de ello, es la próxima instalación de una empresa de comercio electrónico, con una suma de más de 100 millones de dólares, así como la segunda inversión de la empresa Hitachi y la construcción de más de 2 millones de metros cuadrados de parque industriales.
Acompañado de mujeres líderes y empresarias de distintos ramos, entre ellas, la presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), María de Lourdes Medina Ortega, explicó que las bondades de la entidad en temas empresariales, así como las adecuaciones en materia de mejora regulatoria, han permitido la diversificación de las inversiones, teniendo resultados favorables en sectores como el químico-farmacéutico, en alimentos y productos procesados, en parques logísticos y centros de distribución.
Sin paros técnicos
En este marco, aseguró que la entidad no ha registrado ningún paro técnico y de darse, sería previamente planificado.
"No hay paros técnicos hasta el momento, los paros técnicos en el sector industrial se dan cada año de manera planificada, no hay ninguno no programado, cualquier paro técnico que haya será programado".
RAM