La estrategia anunciada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para permitir la importación de gasolinas las 24 horas del día, por medio de aduanas de las zonas norte y centro-norte del país, permitirá avanzar en la solución de los problemas de abasto de combustibles que aún persisten en algunas regiones.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos sostuvo que debe acelerarse la expedición de permisos de importación para que no haya obstáculos burocráticos en el programa aplicado por medio de la Administración General de Aduanas.
Esa medida, puntualizó, permitirá ofertar mayores volúmenes de gasolinas en el mercado interno y, con ello, se logrará atender de manera más rápida el crecimiento de la demanda que en las últimas semanas registró variaciones importantes.
En el marco de la reunión ordinaria del comité ejecutivo y del consejo directivo de la Concanaco, que concluyó en León, Guanajuato, expuso que el sector empresarial respalda las acciones dadas a conocer por el SAT para regularizar la distribución de gasolinas.
Importación
Desde la semana pasada, se importan gasolinas por medio de transporte terrestre durante las 24 horas para las regiones de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas; Ciudad Juárez y Camargo, Chihuahua; Mexicali, Baja California, y Cadereyta y Colombia, Nuevo León.
“Se ampliará a 24 horas la operación de las aduanas de la frontera norte del país para aumentar el cruce de tracto camiones que importen combustible con el que se estima que habrá un aumento de 40 por ciento en comparación con el flujo actual”, aseguró.
De acuerdo con la información del SAT, anotó, se implementará la figura de importación en tránsito para que el proceso de revisión y salida de las mercancías se realice en las aduanas de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, en lugar de hacerlo en la frontera, con lo cual se evitarán retrasos.
José Manuel López consideró como una medida importante establecer la figura de despacho del lugar distinto al autorizado para efectuar las importaciones en cualquier instalación del país, que cuente con capacidad de almacenamiento y distribución.
Como parte de esta estrategia, dijo, se utilizará la figura de recintos fiscalizados para habilitar la infraestructura de almacenamiento en el centro del país en las aduanas de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.
En las aduanas marítimas se ampliarán durante todo el día y la noche, los horarios de operación en coordinación con las administraciones portuarias para facilitar el arribo y despacho de buques con importaciones de gasolinas, apuntó.
El dirigente de la Concanaco Servytur afirmó que el proceso para permitir la importación de gasolinas las 24 horas del día, contribuirá a reducir el desabasto de este carburante en las zonas en donde aún persiste el problema, especialmente en determinadas áreas del centro del país.
Texas
En una comida con consejeros de la Concanaco Servytur y presidentes de Cámaras de Comercio, en la que estuvo presente el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, reconoció las acciones de las autoridades estatales para importar gasolinas procedentes de Texas.
Expuso que la compra de 9.7 millones de litros de ese carburante pactadas durante una visita que realizó el mandatario estatal a territorio texano, contribuirá a reducir la falta de suministro de gasolinas que afectó a la economía de Guanajuato.
Adicionalmente, en la reciente reunión en la que participaron los gobernadores de Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro con las secretarias de Gobernación y de Energía, se avanzó en la implementación de acciones para solucionar el problema a la brevedad, asentó.
Drones
El gobierno federal debe utilizar toda la tecnología disponible para vigilar los ductos de Petróleos Mexicanos en el país, lo cual incluye el uso de drones para realizar recorridos aéreos sobre las instalaciones y evitar que persista el robo de combustibles que afecta a las finanzas públicas.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos subrayó que es necesario agilizar permisos de importación de gasolinas y diésel, con la finalidad de que crezca el número de oferentes en el mercado mexicano para atender el incremento de la demanda en los estados afectados por la falta de abasto de esos productos.
En conferencia de prensa en esta ciudad, afirmó que aun cuando es positivo que 12 mil soldados vigilen los ductos de Pemex para que no continúe el robo de combustibles, de acuerdo con el gobierno federal, este puede utilizar drones para realizar patrullajes en las instalaciones de la paraestatal.
“Para tener mayor eficacia y efectividad en el combate al robo de los ductos de Pemex se tiene que emplear equipos de última tecnología como drones para mantener una mejor vigilancia en los 5 mil kilómetros de ductos”, añadió.
Destacó que la tecnología se convierte en una aliada indispensable de las autoridades en la lucha en contra de los grupos de delincuentes que extraen gasolinas y diésel de las instalaciones de la paraestatal.
El dirigente de Concanaco Servytur planteó que no existe escasez de combustibles, sino desabasto por el cambio de logística para suministrar gasolina y diésel, mediante transportación terrestre y no por ductos.