Las empresas Tenaris, GTE, iEnova, Newpek, están entre las 52 empresas que participarán en la Ronda Uno en su tercera convocatoria este 15 de diciembre, y donde se adjudicarán 25 contratos entre campos maduros con producción, con reservas desarrolladas y subdesarrolladas.
Pese al entorno internacional de precio del petróleo y gas natural, hay interés de empresas nacionales e internacionales. Un total de 52 compañías, 26 de ellas internacionales, el resto son mexicanas, y la mayoría de los consorcios que se han formado incluyen por lo menos un socio mexicano.
Analistas consultados señalaron que Tenaris, GTE e IEnova son potenciales beneficiarios a largo plazo de una exitosa licitación de los cambios terrestres.
“Creemos que tres compañías podrían verse positivamente impactadas en caso de una exitosa licitación.
“Los principales beneficiarios podrían ser Tenaris e IEnova en particular podría beneficiarse más directamente en tres años si se reactiva la producción en los campos de gas natural al norte del país que licitará la Comisión Nacional de Hidrocarburos”, señalaron analistas de Accival.
Mientras que las compañías colombianas GTE y PRE también están precalificadas para participar en la licitación, y podrían verse impactadas si ganan contratos.
Mencionaron que la tercera fase de la Ronda Uno, ofrecerá licencias en lugar de contratos de producción compartida, reducirá el umbral financiero, lo cual se adecua mejor a las inversiones de las pequeñas compañías independientes.
Además, dijeron que la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha creado un marco con condiciones por las cuales los nuevos contratistas compartirán la infraestructura de plantas y transporte ya existente actualmente administrada por la compañía nacional de petróleos.
Los analistas de Accival estiman que si se adjudican todos los contratos, la producción máxima potencial podría oscilar entre 63 mil y 126 mil barriles equivalentes de petróleo, de ellos entre 49 mil y 98 mil de petróleo crudo y entre 14 mil y 28 mil de gas natural.
Señalaron que unos seis contratos representan 85 por ciento del volumen potencial que se ofrecerá en la subasta.
De las 52 compañías precalificadas, predominan los inversionistas mexicanos de tamaño mediano. En la mayoría de los casos, estas compañías ya ofrecen servicios de exploración y producción a la compañía nacional de petróleos.
Entre los yacimientos que saldrían en esta tercera convocatoria de Ronda Uno destacan: campos de gas natural en el área de la Cuenca de Burgos (ocho contratos); campos de petróleo crudo en los estados de Tamaulipas y Veracruz (cinco contratos) y contratos de crudo y gas húmeda en los estados sureños de Tabascos, Chiapas y Veracruz.
Entre las compañías que participarían destacan: Diavaz Offshore, SAPI; Construcciones y Servicios Industriales Globales; Pacific Rubiales E&P México, SAPI de CV; Newpek Exploración y Extracción; Gran Tierra Energy Inc.; Gdf Suez E&P International; Generadora y Abastecedora de Energía de México; Perote Exploración y Producción; Petrobal, SAPI de CV; Tecpetrol Internacional y Sarreal, entre otras.