Negocios

Santander reitera interés por Banamex

La intención del banco es elevar el “pay out” al 50% en el futuro, una decisión que será discutida por el consejo de administración de Santander este año.

El Banco Santander reiteró su interés por el negocio minorista de Citi en México, Banamex. Lo hizo a través de su consejero delegado, José Antonio Álvarez, aunque subrayó que el proceso aún no comienza.

“Nuestra presidenta (Ana Botín) ha dicho las condiciones, nuestros requerimientos para participar, y vamos a analizar la transacción. Nada que añadir en este momento porque no tenemos información adicional a la que ya es pública, y el proceso oficialmente no ha comenzado, de acuerdo con lo que sé”, expresó.

Durante la presentación ante analistas de los resultados del primer trimestre de 2022, Álvarez recordó que hay varias condiciones que la presidenta de SantanderAna Botín, ha puesto a la operación, como que se realice a buen precio, que se aborde sin necesidad de llevar a cabo una emisión de acciones o que se mantenga la ratio de capital en  12 por ciento y que tenga el visto bueno del gobierno de México.

En cuanto a un posible impacto que la compra de Banamex podría tener sobre la política de dividendos de Santander, Álvarez señaló que para este 2022 está previsto que se mantenga un reparto del 40 por ciento del beneficio, una mitad en efectivo y otra mitad a través de recompra de acciones.

Asimismo, indicó que la intención del banco es elevar el “pay out” al 50 por ciento en el futuro, una decisión que será discutida por el consejo de administración de Santander este año previsiblemente.

“Nosotros establecimos unos criterios que se mantienen, que eran muy claros, criterios de rentabilidad, unos criterios de que fuéramos bienvenidos, y unos criterios de que no había emisión de acciones. ¿Cómo se financia esto en un grupo como el Santander, una operación de 4 o 5 millones? Hay múltiples opciones y mucha flexibilidad, cuando la operación ocurra”, dijo el directivo.

Beneficio de Santander supera previsiones 

Por otra parte, Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 2.543 millones de euros durante el primer trimestre de este año, 58 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, cuando la entidad se anotó un cargo de 530 millones por costes de reestructuración.

El beneficio ordinario, que excluye ese impacto, aumentó 19 por ciento, gracias al aumento de los ingresos de clientes y mejoras de eficiencia, según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco confía en alcanzar los objetivos para 2022 que anunció en febrero: crecimiento de los ingresos de en torno al 5 por ciento, un RoTE ordinario por encima del 13 por ciento, una ratio de eficiencia del 45 por ciento y una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del 12 por ciento.

“El primer trimestre ha sido muy bueno, con crecimiento en el número de clientes y aumento de los ingresos en 8 por ciento, mejora de la eficiencia y una buena calidad crediticia. Nuestro retorno sobre capital tangible en el trimestre ha sido del 14.2 por ciento, apoyado en una mayor conectividad en nuestros negocios y una sólida gestión del riesgo. Todas las regiones obtuvieron buenos resultados, incluida Europa, donde la rentabilidad ha mejorado”, declaró Ana Botín.
Nuestra diversificación geográfica y de negocios es clave para el crecimiento y nos mantiene como uno de los bancos más eficientes y resistentes entre nuestros competidores, con una rentabilidad claramente superior al coste de capital. Aunque los efectos de la inflación repercutirán en el crecimiento económico mundial con distinto impacto en cada región y negocio, reafirmamos nuestros objetivos para 2022, lo que demuestra las ventajas de nuestro modelo”, agregó.
“Estoy convencida de que el compromiso del equipo a dar cada día un mejor servicio a los clientes y la ejecución de nuestra estrategia nos permitirán seguir aumentando de forma sostenible el beneficio por acción y el TNAV por acción, al tiempo que devolvemos valor a los accionistas con dividendos en efectivo y recompras de acciones”, destacó la presidenta de la entidad.

Por geografías, el beneficio ordinario del periodo creció 30 por ciento en Europa, hasta los mil 18 millones de euros, 8 por ciento en Sudamérica, hasta los 900 millones, y se mantuvo estable en Norteamérica, en 806 millones de euros. Digital Consumer Bank, por su parte, también aumentó con fuerza su beneficio ordinario (+11 por ciento), hasta los 282 millones.

México aportó 249 millones al beneficio, lo que supone en este caso un aumento de 32 por ciento, espoleado por el alza de los ingresos (+7 por ciento) y a la reducción del 25 por ciento de las dotaciones del banco. Además, los créditos en este mercado subieron 9 por ciento.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.