Negocios

‘Nearshoring’, estable ante elecciones en EU y México: Santander

Rodolfo Hernández Sada, director ejecutivo de negocios Internacionales y agronegocios, dijo que este proceso económico continuará porque es benéfico para el país.

Ante las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, la firma financiera Santander, no prevé ningún impacto negativo en los beneficios del fenómeno económico del nearshoring en el país.

Rodolfo Hernández Sada, director de negocio internacional y agronegocios Santander México, dijo en conferencia de prensa:

“Honestamente no vemos un impacto por el tema de las elecciones, porque las condiciones políticas y económicas, sobre todo, están dadas, es decir, lo que nos permitió el fenómeno de la relocalización de empresas continuará porque es en beneficio del país. No vemos ningún cambio con el resultado de las elecciones de ambos países porque esto obedece a condiciones de mercado y los mercados no se rigen por los temas políticos, entonces creemos que esto no tendrá un efecto adverso, cualquiera que pueda ser el resultado de las elecciones”.

El nearshoring también puede ser agro

Hernández Sada señaló que, a pesar de que solo se está enfocando el nearshoring a la parte de la manufactura, hay otros sectores como el agro que también pueden tener una oportunidad con este fenómeno económico.

Resaltó que, a pesar de que Estados Unidos es el mayor productor agrícola en el mundo, sus importaciones superaron exportaciones, y explicó que México es el tercer proveedor de esas importaciones, con 31 por ciento en 2022, el valor ascendió a 44 mil 200 millones de dólares.

Comentó:

“La oportunidad se origina por la fortaleza de México en el comercio del agro con Estados Unidos, así como por la disponibilidad de territorio y los competitivos costos de mano de obra y de transporte, que hacen atractivo a las empresas multinacionales invertir en nuestro país, sea directamente o vía asociaciones con productores mexicanos establecidos, para exportar su producción a la Unión Americana”.
El banco Santander dijo que el ‘nearshoring’ se mantendrá estable ante las elecciones presidenciales en Estados Unidos y México.
Esto obedece a condiciones de mercado y mercados no se rigen por los temas políticos, dijo Rodolfo Hernández Sada. | Reuters

Destacó que, en el país, el agro representa 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB),  y contrata a 11.8 por ciento de la población económicamente activa. Destacó:

“Conectar a este sector con el nearshoring impactaría en niveles y calidad del empleo, contrarrestando la migración hacia Estados Unidos, generando riqueza para estados del centro, sur y sureste de México, entre otros beneficios”.

Ante ese panorama, señaló que Santander destinará 3 mil millones de pesos en lo que resta del año, para apoyar al segmento Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), tanto en su actividad Agro como en exportaciones.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.