Negocios

Salud tendrá que tener partida especial en el presupuesto 2022: Experto

Carlos González, experto en finanzas públicas y catedrático de la UDEM, señaló que los gastos de la pandemia han excedido la capacidad del Estado para hacerle frente.

Sin duda, la situación de las finanzas públicas de Nuevo León es compleja. Los gastos de la pandemia han excedido la capacidad que tendría el gobierno del estado para hacerle frente de manera directa, por lo que se tendrá que considerar una “buena partida” al sector salud en el presupuesto del 2022, recomendó Carlos González Barragán, experto en finanzas públicas y catedrático de la UDEM.

En un principio se optó por el endeudamiento y se entendió como una situación necesaria y justificada, pero esto ya se alargó, así que ha dejado de ser una contingencia aislada, lo recomendable es contemplar una partida extraordinaria en el presupuesto del 2022.

“No solo para atender la situación del covid-19 sino también para la educación, es decir, el regreso a clases presenciales, ya que se requerirá de infraestructura escolar especial, ni siquiera sabemos el estado que guardan las escuelas actualmente”, señaló.

Enfatizó que el margen de maniobra que tiene esta administración estatal es muy poco.

Lamentablemente la variante delta del covid-19 está afectando más la salud de los habitantes, aunado a que el proceso de vacunación no ha sido acelerado, ambos factores colocan al estado en una posición compleja.

El gobierno de Nuevo León “le está haciendo frente a la tercera ola del covid, al proceso de transición de gobierno, ambos elementos están jugando en contra, de por sí veníamos de un gobierno que hizo muy poca obra pública y se suma el covid, da una receta donde no hay para dónde hacerse”.

Opinó que probablemente en el presupuesto federal para el 2022 se considere otorgarles nuevas potestades a las entidades federativas, para que se ayuden a darles nuevas fuentes de ingresos.

Sin embargo, dijo que el gobierno que encabezará Samuel García, tiene como reto mejorar la relación con la Federación, hacer un presupuesto estatal para el 2022 donde deberá priorizar la inversión en salud, en la emergencia sanitaria o tendrá que replantear la creación de un nuevo impuesto, aunque tendrá un Congreso local de oposición, lo que complicaría esa negociación.

Comentó que las transferencias federales a Nuevo León van en línea, hasta junio de este año el estado ha recibido, 24 mil millones de pesos de los 39 mil millones de pesos que se esperaban del Ramo 028.

Por su parte, Ricardo Gallegos, analista de finanzas públicas y subnacional de la calificadora HR Ratings, consideró que aun cuando la situación de endeudamiento y con una transición de gobierno, las finanzas públicas del estado de Nuevo León registran al primer semestre del año solidez y con cierto margen para que este gobierno que concluye en octubre pueda realizar ajustes en el gasto corriente a fin de destinar recursos económicos y poder hacer frente a la tercera ola del covid-19.

La economía de Nuevo León tiene una gran fortaleza fiscal, la prevención es que será una de las economías que más rápidamente se recuperará de esta crisis, por encima de la nacional.

“El gobierno tendrá que hacer ajuste presupuestario para poder hacerle frente a los recursos económicos que se requerirán en esta tercera ola del covid-19 (…) tiene mucho espacio fiscal (Nuevo León) que cualquier otro estado del país y el manejo hasta el momento de las finanzas públicas ha sido muy favorable”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.