Más Negocios

Retraso de auge petrolero deja hoteles semivacíos en costas de México

Se creía que la reforma energética revitalizaría la industria, pero coincidió con el colapso de los precios del crudo; en las ciudades petroleras más afectadas, las tasas de ocupación hotelera han caído hasta la mitad.

Cuando Fibrahotel compró cuatro hoteles en la costa del Golfo de México operando bajo las marcas Marriott, Quality Inn y Fiesta Inn, esperaba que la reciente reforma energética del gobierno mexicano atrajera a muchos ejecutivos petroleros, ingenieros y técnicos.

TE RECOMENDAMOS: A fin de año, inversiones por reforma energética sumarán 200 mil mdd: Sener

Sin embargo, las propiedades del fideicomiso de inversiones inmobiliarias en Ciudad del Carmen y Villahermosa y una compra anterior en Coatzacoalcos, como muchas a lo largo del Golfo de México, siguen en espera de huéspedes.

Se anticipaba que la reforma del sector energético en 2013 promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, y que rompió el monopolio de 75 años de la petrolera estatal Pemex, impulsaría la economía y revitalizaría la industria petrolera en declive.

Pero la medida coincidió con un colapso global de los precios del crudo que redujo el interés de los inversionistas.

Actualmente los precios se están recuperando, y el gobierno pronostica que algunas de las petroleras más grandes del mundo invertirán alrededor de 150 mil millones de dólares en México si tienen éxito en sus esfuerzos de extracción. Pero expertos creen que el crecimiento prometido aún podría tardar varios años.

En las ciudades petroleras más golpeadas, las tasas de ocupación hotelera han caído hasta la mitad, y algunas unidades operan a apenas un tercio de su capacidad, dijo la firma de servicios inmobiliarios Jones Lang LaSalle.

Los hoteles en Coatzacoalcos, Veracruz, registraron una ocupación del 36 por ciento el año pasado. El principal puerto del estado y la zona aledaña de Boca del Río tuvieron un mejor desempeño con un 43 por ciento, al igual que Villahermosa en Tabasco.

La ocupación está muy por debajo de las tasas registradas el año pasado en importantes puntos turísticos del país como Cancún y la Riviera Maya, según la Secretaría de Turismo, y de las de centros manufactureros de la industria automotriz como Guadalajara y León.

"Han estado más débiles que en los años pasados", dijo Guillermo Bravo, director de desarrollo corporativo de FibraHotel, quien declinó ofrecer cifras de ocupación de las propiedades que la compañía adquirió entre 2012 y 2015.

Sin embargo el ejecutivo dijo que están por debajo del promedio del resto de su cartera, que se extiende a más de dos decenas de estados en el país. Ahora, la compañía dice que su mejor opción es esperar.

"No sería un buen momento para vender", dijo Bravo.

TE RECOMENDAMOS: Sener: reforma energética se intensificará antes de fin de sexenio

BAJAR GASTOS

Los hoteles típicamente necesitan un 40 por ciento de ocupación para llegar al punto de equilibrio, según Christian Lega, director de turismo de la firma de servicios inmobiliarios CBRE Hotels.

Si bien propietarios y operadores de hoteles en el Golfo fueron reacios a proporcionar cifras específicas, varios reconocieron la caída en la ocupación.

Una fuente cercana al Hyatt Place en Ciudad del Carmen, que pidió anonimato, dijo que la propiedad opera casi a una tercera parte de su ocupación y que recientemente cerró algunas de sus habitaciones.

Hyatt declinó proporcionar datos actuales, pero dijo que los hoteles de Ciudad del Carmen tuvieron una ocupación del 80 por ciento en 2014, lo que está en línea con otras ciudades de la zona en los años previos a la caída del precio del petróleo.

Hoteles City Express, que dice que el 13 por ciento de su portafolio en México depende en gran medida de la industria energética, ha visto caer sus tasas de ocupación en la costa del Golfo desde 2015. La portavoz Blanca Herrera dijo que la firma apunta a otros sectores de negocios y viajeros de ocio en el área.

Los hoteles enfrentan el reto de recortar gastos para lograr el equilibrio y, y en los casos más graves, podrían estar en riesgo de perder asociaciones con prestigiosas marcas como Hyatt, Marriott y Holiday Inn, dijo Lega.

Las marcas hoteleras generalmente aceptan poner sus nombres en las propiedades si esperan una ocupación del 60 por ciento, dijo Lega. Niveles inferiores pueden suponer un riesgo para su reputación.

Los hoteles en las principales ciudades petroleras están operando muy por debajo de ese nivel, según datos de la Secretaría de Turismo compilados por Jones Lang LaSalle.

"Consideraban que la reforma energética iba a generar inversiones de una manera mucho más temprana", dijo Lega.

TE RECOMENDAMOS: Revertir reforma energética sería un error: Coldwell

FibraHotel recientemente transformó una de sus unidades en Ciudad del Carmen de un Courtyard Marriott a un Fiesta Inn, que coincide con la marca de otra propiedad cercana.

"En este momento el manejar ambos hoteles por un mismo operador nos daba más sinergias y economías de escala que tenerlos separados", dijo Bravo, quien agregó que no fue la decisión de Marriott.

Un portavoz de Marriott International Inc no respondió a una solicitud de comentarios.

Aunque muchos confían en que los hoteles volverán a llenarse de trabajadores petroleros en la medida en que las firmas que ganaron contratos en las primeras subastas de México comienzan a desplegar personal, hoteleros temen que los viajeros se sientan disuadidos por la peor oleada de violencia en el país.

"Hay la percepción que siempre estamos en miedo", dijo Esteban Enriquez España, presidente de la asociación de hoteles y moteles de Coatzacoalcos en Veracruz, el estado con el quinto mayor número de asesinatos en México el año pasado.

"Es un problema que ha salido un poco de control", comentó.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.