Negocios

Restauranteros ‘apagan’ apps ante nuevos impuestos a plataformas digitales

Silvestre Balvadena, socio de Estación Vegana en Guadalajara, Jalisco, ejemplificó que en pedidos por un valor de 100 pesos, obtiene ganancias de 17 pesos.

Ante la implementación de los nuevos impuestos a plataformas digitales y el aumento en la comisión dentro de las mismas, los restauranteros han decidido apagar las apps como opción de venta, por la pérdida de aproximadamente el 60 por ciento de sus ganancias en los pedidos.

Daniel, es dueño de la marisquería Bora Bora en León, Guanajuato, tiene dos años trabajando con las distintas aplicaciones y pese al número estable de pedidos aseguró que desde principios del mes pasado no hay ganancias.

“En este momento me da igual tener plataforma o no, porque si vendo mucho, pero en realidad no gano nada”, reconoció.

Restauranteros han decidido cancelar sus servicios vía app porque se han vuelto poco redituables. (Octavio Hoyos)
Restauranteros han decidido cancelar sus servicios vía app porque se han vuelto poco redituables. (Octavio Hoyos)

Comentó que en una reunión que sostuvo el pasado martes con 30 restauranteros de León, coincidieron que no les era redituable seguir con la venta dentro de las aplicaciones, por los pocos ingresos que genera.

Además de que, dijeron, servía exclusivamente para realizar la compra de insumos y el pago de servicios dentro de sus locales, razón por la decidieron apagar las “tabletas” y dejar la venta vía apps.

A partir del 1 de junio de este año entró en vigor la Reforma Fiscal que estipula el pago de impuestos para aquellas personas que utilizan plataformas digitales como medio de trabajo, lo que equivale, en el caso del ISR, una retención de hasta el 5.4 por ciento dependiendo del monto total de ingresos mensuales y hasta del 16 por ciento en el caso del IVA.

Durante la emergencia sanitaria se incrementó la demanda de alimentos preparados a domicilio. (Jorge Carballo)
Durante la emergencia sanitaria se incrementó la demanda de alimentos preparados a domicilio. (Jorge Carballo)

Otra afectada, Samanta Montijo, socia del restaurante Donalicioso en Mexicali, Baja California, explicó que el principal problema de estos nuevos impuestos, son el aumento de comisiones dentro de las mismas aplicaciones que se incrementó en 5 por ciento, al pasar una comisión del 30 por ciento sobre todas las ventas hasta del 35%, esto sin contar los impuestos.

Por lo cual, dijo el total de costo asciende hasta un 56 por ciento, a lo que se suman las retenciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Silvestre Balvadena, socio del local de comida Estación Vegana en Guadalajara, Jalisco, ejemplificó que en pedidos que atiende por un valor de 100 pesos, obtiene ganancias de 17 pesos, por lo que la venta vía apps pasó de una innovación con el cliente a una carga para el establecimiento de comida.

“Fue una decisión bastante difícil porque se hizo la costumbre de pedir por medio de estas aplicaciones, pero como ya no salía nos vimos en la necesidad de cambiar el modelo de negocios” comentó.

El 1 de junio entraron en vigor los pagos de impuestos por uso de plataformas digitales. (Roberto Alanís)
El 1 de junio entraron en vigor los pagos de impuestos por uso de plataformas digitales. (Roberto Alanís)

Ante la salida de estas plataformas digitales los restauranteros se han visto en la necesidad de buscar nuevas maneras para poder llegar a sus clientes, entre ellas la implementación de descuentos en el caso de pasar directamente al local a recoger sus pedidos, el uso de repartidores dentro de los mismos restaurantes o también el buscar nuevas aplicaciones con una tasa de comisión un poco más baja.

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.