De once entidades que reflejaron crecimiento en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAIEF) en 2019, Puebla reportó el menor avance con 0.2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el reporte publicado este miércoles, la entidad con mayor crecimiento fue Colima con 19.3 por ciento, seguida de Tlaxcala que mostró un rendimiento 15.7 por ciento y Chihuahua con 5.2 por ciento respecto al año previo.
El indicador anual para Puebla es el más bajo reportado en seis años y se explica por el avance en el componente de construcción, mientras que la actividad reflejó una contracción en minería, industrias manufactureras, generación, transmisión de energía eléctrica, agua y gas.
El IMAIEF precisó que el estado de Puebla reflejó mayor actividad en la primera mitad de 2019, es decir de enero abril con indicadores por arriba del 3.0 por ciento, mientras que en junio y septiembre reportó avances de 0.4 y 9.0 por ciento respectivamente.
El resto del periodo reportó una contracción en su actividad, particularmente los meses de mayo, julio, agosto, octubre, noviembre y diciembre.
Por sector de actividad económica, la minería presentó la mayor contracción al cierre de 2019 con -4.3 por ciento en comparación con un año antes.
Otro de los componentes que cerró el año en números negativos fue el de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con una variación de -3.5 por ciento, la caída más drástica en tres años.
El Inegi precisó que las industrias manufactureras presentaron una caída de -2.2 por ciento, luego de cinco años en que este indicador presentó significativos avances en su actividad.
El componente de construcción que impulsa más de 70 ramas productivas de la economía fue el único en reflejar un avance en su actividad con una variación de 12.1 por ciento, el mayor indicador en trece años.
mpl