La renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) puede beneficiar la actividad zapatera, al mejorar las condiciones para exportar a Estados Unidos, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Luis Gerardo González.
Señaló que 80 por ciento de las exportaciones de calzado se destina a Estados Unidos, seguido de Guatemala, con 5 por ciento, Canadá, Colombia y Uruguay.
En conferencia de prensa para presentar el Salón de la Piel y el Calzado (Sapica 2017), explicó que en Estados Unidos muchos comercializadores de calzado están interesados en los productos mexicanos por la calidad, por lo cual no ve riesgo de que haya restricciones a la entrada de esos productos, que son complementarios a la oferta de ese mercado.
El presidente de la Ciceg explicó que el estadunidense es un buen mercado para la exportación de calzado, pero a cambio México es gran importador de cuero desde ese país, por lo cual hay una sinergia de producción entre ambas naciones.
No obstante, el dirigente empresarial indicó que el efecto Trump, que provocó una apreciación del dólar, les ha impacto a los fabricantes, pues los costos de los productores aumentaron 12 por ciento en promedio, puesto que algunos insumos son importados de Estados Unidos.
Dijo que ante esa situación no todos los fabricantes han podido aumentar los precios de sus productos, puesto que no se han podido negociar entre productores y compradores, lo cual afecta el margen de rentabilidad de las empresas.
El presidente de la Ciceg indicó que con la llegada del secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, se ha reducido la presión cambiaria, pero el efecto de la apreciación duró todo el año pasado, y eso ya se ha resentido.
“Nos afectó como a todas las industrias. No ha repercutido en los precios a los consumidores, no se han podido negociar los aumentos necesarios y está causando problemas al sector”, aseguró.
Respecto a la feria anual, a realizarse del 14 al 17 de marzo en León, Guanajuato, el presidente de la Ciceg indicó que habrá compradores de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, España, Francia, Italia y Japón.
Luis Gerardo González indicó que el año pasado, de 3 mil 515 empresas comercializadoras 169 fueron extranjeras.
Puntualizó que, además de Guanajuato, participarán proveedores de la capital del país, Estado de México, Nuevo León, Baja California y Zacatecas, entre otras entidades federativas.