Las remodelaciones que se llevan a cabo en la Zona Rosa de la Ciudad de México han dejado afectaciones a más de 150 locatarios, con pérdidas que van por arriba de los 5 millones de pesos, afirmó la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme).
Su presidente, Alejandro Salcedo Pacheco, denunció que las obras de remodelación de la zona cuentan con anomalías y fallas por parte de la Dirección General de Obras de la delegación Cuauhtémoc, al otorgar permisos de enseres en algunos comercios que cambian la normatividad.
Pacheco sostuvo que las autoridades sólo consultaron a unos cuantos vecinos y empresarios, y que dirigieron a su modo y conveniencia el proyecto de remodelación de las calles y camellones.
El representante de los microempresarios destacó que “no queremos pensar o mal interpretar que pueda existir privilegios o proteccionismos a algunos empresarios”.
Solicitó al jefe delegacional de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, que lo antes posible “nos reciba y podamos corregir las anomalías y omisiones que han cometido sus directores generales para darle certeza jurídica y sobre todo para el mejoramiento de la colonia y la reactivación económica de la Zona Rosa”.
Recordó que el pasado 18 de julio emitieron un oficio al jefe delegacional para poder tener una reunión antes de que concluyan algunos trabajos, para darle a conocer las anomalías y fallas que sus directores han tenido al no respetar a los empresarios de la zona.
Destacó que los problemas empezaron a notarse por los permisos de enseres, que si bien la autoridad local es la responsable de autorizarlos, la Dirección General de Jurídica y el gobierno no fueron capaces de emitir un comunicado para dar a conocer de manera detallada el proyecto ejecutivo y las variaciones que traería en la zona.
CPR