Negocios

Empresas refuerzan medidas para prevenir brote de covid

Pandemia en Nuevo León

El dato. En caso de haber un rebrote y el gobierno decidiera regresar a las medidas anteriores, un 67% de las afiliadas a Immex en Nuevo León, consideradas esenciales, no dejaría de operar.

En el mes de julio, el 60 por ciento de las compañías en el estado no había presentado contagios por covid-19 dentro de sus empresas, pero tres meses después al incrementarse la movilidad en el estado, los contagios han iniciado en algunas de ellas, afirmó Cecilia Carrillo López, directora de Index Nuevo León, agrupación que afilia a la industria manufacturera, maquiladora y de servicio de exportación (Immex).

En una conferencia de prensa virtual, Carrillo no especificó porcentaje de en cuántas empresas se han presentado contagios, pero sí aseguró que se han implementado protocolos oportunamente, lo que ha impedido que se disparen.

De hecho mencionó que el 85 por ciento de los miembros de Index Nuevo León mantiene a su personal administrativo realizando teletrabajo en sus hogares, para reducir la movilidad y prevenir contagios. Esto es el 15 por ciento de la fuerza laboral de las Immex que está trabajando desde casa.

De acuerdo con un sondeo, el 67 por ciento de estas empresas mantendrá a su personal en teletrabajo de manera permanente. El 18 por ciento de las compañías contestó que regresará a laborar de manera presencial hasta que el semáforo esté en verde y la mayoría de los encuestados, que es el 30 por ciento, responde que indefinidamente seguirá en home office”, apuntó Carrillo.

Aseguró que las empresas Immex están preparadas y ya tienen experiencia para prevenir y contener los contagios, puesto que están acostumbradas a seguir y mantener protocolos y lineamientos internacionales de calidad, seguridad, salud y medio ambiente.

“Las empresas tienen muy bien identificado que la gran mayoría de los contagios de sus colaboradores que se tienen es por bajar la guardia en los eventos sociales y no seguir las medidas que todos conocemos: uso de cubrebocas, no tocarse la cara, mantener sana distancia y lavarse las manos frecuentemente”, subrayó.

Mencionó algunas de las acciones implementadas por las compañías para prevenir y contener los contagios: campañas de concientización entre el personal, se aumentó la contratación del transporte privado para su personal en un 71 por ciento, se implementó el teletrabajo en un 97 por ciento, se establecieron nuevos horarios escalonados en un 39 por ciento y se redujo la jornada o días laborales en un 30 por ciento.

Refirió que como parte de los protocolos de seguridad y prevención de salud, el 100 por ciento de las empresas socias de Index Nuevo León estableció un proceso para que los empleados reporten si tienen síntomas covid, así como los controles presenciales con termómetro, sanitización de manos y zapatos a la entrada y salida de la planta se redoblaron.

Además, el 65 por ciento de las empresas Immex de la región aplica pruebas covid a sus casos sospechosos en laboratorios privados, los demás hacen uso de las pruebas estatales o del IMSS.

Dijo que en caso de haber un rebrote en el país y el gobierno decidiera regresar a las medidas anteriores, un 67 por ciento de las empresas Immex consideradas esenciales en Nuevo León no dejaría de operar.

Carrillo expuso que el 36 por ciento de las empresas Immex no presentó una reducción de ventas por la pandemia, pero muchas de ellas estuvieron imposibilitadas de trabajar por la suspensión de actividades durante la emergencia sanitaria.

Dijo que antes del covid, el 80 por ciento de las empresas Immex en Nuevo León no tenía una política para que su personal pudiera realizar teletrabajo y solo el 35 por ciento contaba con algún beneficio de reducción de horario los viernes y horarios escalonados.

“Hoy en día eso ha cambiado y no solo las empresas han implementado una política de home office, sino que además piensan que esa forma de trabajar se quedará de manera permanente para algunos de sus puestos administrativos”, indicó Carrillo.

El 97 por ciento de las empresas Immex ha tenido que diseñar o modificar sus políticas de home office, que antes no se tenían o seguían, y antes consideraban un beneficio de flexibilidad para el empleado, pero ahora se ha transformado en un medio de prevención sanitaria.

 

¿Cómo operan?

De acuerdo con un sondeo, el 67 por ciento de estas empresas mantendrá a su personal en teletrabajo de manera permanente. El 18 por ciento de las compañías contestó que regresará a laborar de manera presencial hasta que el semáforo esté en verde y la mayoría de los encuestados, que es el 30 por ciento, responde que indefinidamente seguirá en home office.

Las empresas Immex están preparadas y ya tienen experiencia para prevenir y contener los contagios, puesto que están acostumbradas a seguir y mantener protocolos y lineamientos internacionales de calidad, seguridad, salud y medio ambiente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.