La implementación de la reforma energética va bien, sin embargo, existe un retraso en las licitaciones de campos no convencionales que podría ayudar en la transición energética y en la disminución del costo de los combustibles, comentó el presidente de la Comisión de Energía del Senado, Salvador Vega Casillas.
"Obviamente hay muchos opositores del fracking, pero en zonas donde no se conoce, porque en la frontera del país donde ven cómo en Texas sacan el gas sin problemas de contaminación y generando grandes ganancias, con empleos bien pagados y disminución en los precios de los combustibles, obviamente están a favor", explicó el senador.
Durante su participación en el Foro Internacional de Energía México 2018, agregó que hace dos años la industria del gas shale tuvo un enorme cambio y con la caída de los precios del petróleo muchas de las empresas quebraron, pero el 20 por ciento de ellas sobrevivieron porque encontraron una manera de hacerlo mucho más eficiente, a menor costo y casi con el triple de producción.
Vega explicó que de realizarse las licitaciones habría una importante participación de empresas medianas que tienen experiencia, sobre todo las de Texas, sin embargo, dijo que el empresariado mexicano ha tenido una gran respuesta en estos temas, de no tener participación en la primera licitación de campos petroleros, ahora el 70 por ciento de los ganadores son nacionales o con un componente mexicano.
"Es muy importante que esas empresas que han sido bastante eficientes se comiencen a asociar con empresas mexicanas para desarrollar nuestra propia industria".
Explicó que los primeros resultados de estas licitaciones se podrían ver en un menor tiempo debido a que la extracción del shale es más rápida, pero habría un retraso en la conducción del gas, por la falta de infraestructura.
CPR