Municipios poblanos donde se registran contagios de coronavirus presentan situaciones de riesgo para población vulnerable, tal es el caso de adultos mayores y personas con enfermedades crónico degenerativas, al registrar un bajo Índice de Progreso Social (IPS) y carencias en atención médica básica, lo que puede agravar la condición para enfrentar la enfermedad.
De acuerdo con el “Análisis de componentes del IPS en municipios que presentan casos de covid-19 en el estado de Puebla”, publicado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) en colaboración con Sintonía, 20 municipios con registros de personas infectadas y decesos por coronavirus alcanzan un Índice de Progreso Social de 64.5 puntos de cien posibles.
Sin embargo, Tulcingo de Valle, Tlapanalá, Chalchicomula de Sesma, Huaquechula, Ocoyucan y Zautla, con pacientes positivos a coronavirus reportaron un IPS por debajo de la media; solo Puebla capital y San Andrés Cholula lograron rebasar los 70 puntos.
El estudio precisó que un IPS bajo implica una parcial cobertura de necesidades básicas humanas y fundamentos de bienestar con muy bajo nivel de desarrollo para enfrentar la crisis sanitaria.
El análisis consideró 20 municipios con casos de coronavirus confirmados por la Secretaría de Salud al corte del 13 de abril, la mayoría en la región Mixteca, así como en zona conurbada de Puebla que contemplan Cholula, Amozoc y Huejotzingo, donde a ese periodo se reportaban más de 160 contagios.
El diagnóstico precisó que la edad es uno de los factores de riesgo ante la enfermedad y observó que 7.83 por ciento de los habitantes en municipios con casos positivos tienen una edad mayor a 64 años.
Destacó que la nutrición y cuidados médicos de alto nivel representan una ventaja al enfrentar la crisis del coronavirus, sin embargo, el promedio general de los municipios para este componente es de 74.4 puntos, siendo Ocoyucan e Izúcar de Matamoros las dos demarcaciones con el nivel más bajo de 65.1 y 65.4 respectivamente.
El estudio agregó que municipios como Zautla y Chiautzingo donde se han detectado casos de coronavirus, presentan una tasa elevada de mortalidad por enfermedades infecciosas, de 21.8 y 19.4 muertes por cada mil habitantes, lo que disminuye las probabilidades de enfrentar a la enfermedad.
Destacó la necesidad de aplicar protocolos de acción muy claros para enfrentar el covid-19, con el apoyo de vigilantes sanitarios asignados para que indiquen a la población las acciones a tomar según el progreso de la enfermedad, así como instalar unidades médicas móviles en las poblaciones para atender a pobladores y grupos de riesgo.
Los especialistas Martha Cabañas, Miguel García y Rocío Prado, consideraron que se podría aislar a municipios más vulnerables que aún no reportan casos de coronavirus, e impulsar campañas de concientización, prevención y reacción sobre la enfermedad acordes a las condiciones socio-culturales y económicas de los municipios en riesgo.
mpl