Durante junio, primer mes de la llamada “nueva normalidad”, la producción de vehículos por Audi y Volkswagen mostraron un avance respecto a los dos meses previos por el freno de actividades, aunque mantuvieron caídas anuales de -82.5 por ciento y -79.7 por ciento, respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pese al decreto que emitió el gobierno estatal de no existir condiciones para la actividad automotriz, las plantas de origen alemán con sede en Puebla reportaron en junio una producción total de 11 mil 001 vehículos.
De acuerdo con el registro administrativo de vehículos ligeros de empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) la armadora Audi, con planta en San José Chiapa, fabricó un total de 2 mil 059 unidades del modelo Q5, es decir, 82.5 por ciento autos menos al volumen reportado en igual mes del año pasado.
La armadora de autos de lujo retomó labores el 15 de junio para capacitación y mantenimiento, y comenzó a producir el 22 del mismo mes según informó su sindicato de trabajadores, con el 30 por ciento de la fuerza laboral. De esta manera, la planta de autos de lujo alcanzó 36 mil 211 unidades fabricadas al primer semestre de este año, una baja acumulada de -60.2 por ciento.
En tanto, Volkswagen de México que retomó actividades de preparación y mantenimiento el 16 de junio y reportó para el día 29 del mismo mes una condición de producción estable fabricó un total de 8 mil 942 unidades de las cuales, 4 mil 556 fueron del modelo Nuevo Jetta, 3 mil 527 vehículos Tiguan y 859 del Golf.
La cifra total de producción representó una caída de -79.7 por ciento respecto a las 44 mil 010 unidades armadas en junio del año pasado. De esta forma, la factoría cerró el primer semestre con 106 mil 707 autos, una baja de 54.4 por ciento.
Crecen envíos
Al reanudarse labores de producción, las plantas automotrices en Puebla también reflejaron un alza en exportaciones, aunque con caídas en términos acumulados.
Durante junio, Volkswagen colocó 5 mil 976 unidades en mercados foráneos, es decir, 4 mil 754 autos más en comparación a lo que exportó en mayo, con lo que sumó 100 mil 526 unidades que se exportaron en el primer semestre de año, principalmente a mercados de Canadá, Alemania y Estados Unidos, pero que representó una baja de -54.1 por ciento.
Por su parte, la planta Audi exportó en junio un total de mil 597 unidades del modelo Q5 a regiones de Alemania, Suiza Brasil, Canadá, Estados Unidos, Israel y Noruega, cuya cifra fue 656 por ciento mayor a lo reportado un mes antes.
mpl