Más Negocios

Recortes y corrupción sacan a grandes de AL de Ronda 1

Aunque los titulares de Pemex y la Secretaría de Energía refirieron que la empresa mexicana no participará, la CNH no ha oficializado el retiro.

Petróleos Mexicanos (Pemex), Petróleo Brasileiro (Petrobras) y la compañía colombiana Ecopetrol, consideradas las firmas estatales más importantes de América Latina, serán las grandes ausentes en la pugna por los campos exploratorios en aguas someras.

Este miércoles 15 de julio llegará sin dichas empresas la presentación de propuestas económicas y a la adjudicación de los primeros contratos petroleros correspondientes a la primera convocatoria de 14 bloques de exploración de la Ronda Uno.

En el proceso de esta primera convocatoria que realiza la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) desde el 11 de diciembre del año pasado, Pemex, Petrobras y Ecopetrol son de las más de 40 firmas que mostraron interés, pero que finalmente no irán por un contrato para esos campos.

La primera en desertar fue la empresa brasileña, que en mayo pasado notificó su salida del concurso; luego, el día 6 de este mes, la firma colombiana decidió dejar de formar parte del consorcio en el que iba de la mano con Murphy Worldwide y Petronas.

Aunque la CNH no ha hecho oficial el retiro de Pemex, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que el director general de la petrolera mexicana, Emilio Lozoya, le comunicó su decisión de salir de la primera convocatoria.

Una de las razones que expuso el encargado de la política energética en México es que Pemex ha visto reducidos sus ingresos en más de 50 por ciento a causa de la caída en los precios del crudo.

También por el descenso en los petroprecios, el gobierno hizo un recorte presupuestal a la empresa productiva del Estado de 62 mil millones de pesos para este 2015, con lo cual su área de Exploración y Producción (PEP) sufrió un ajuste, al reducirse casi 16 por ciento.

De acuerdo con el reporte financiero de la petrolera al cuarto trimestre de 2014, el presupuesto original para PEP era de casi 300 mil millones de pesos; sin embargo, con el recorte que se le hizo pasó a 253 mil millones de pesos.

Esos 46.5 mil millones de pesos menos para esa área representaron 75 por ciento del ajuste de 62 mil millones de pesos que sufrió.

En tanto, Petrobras se vio afectada por los actos de corrupción que empezaron a destaparse desde el año pasado, cuando autoridades revelaron su participación en una red de lavado de dinero y que ha venido arrastrando a la petrolera a una crisis de liquidez.

A principios de este año, la petrolera brasileña comunicó que su consejo de administración aprobó un recorte de 37 por ciento en su plan de inversiones 2015-2019.

En el programa anterior (2014-2018), el monto de inversión se ubicó en 206.8 mil millones de dólares y en 2015-2019 bajó a 130.3 mil millones

Por su parte, Ecopetrol también anunció una reducción en su plan de inversión para exploración y producción este año de 30 por ciento, que significaron alrededor de 6 mil millones de dólares menos respecto a 2014.

La salida de la compañía ya se preveía, pues a principios del mes pasado el director del Instituto Colombiano del Petróleo, Andrés Mantilla, dijo que ya habían decidido no participar y posiblemente sería hasta las subsecuentes rondas cuando entraran a la competencia, a consecuencia de tener un capital limitado en estos momentos.

Estuvimos mirando la Ronda Uno, estudiando las áreas, pero por decisiones estratégicas, que no tienen nada que ver con la prospectividad de los bloques, porque sí nos parecen interesantes, sino más bien con la caída de los precios del petróleo y el momento financiero de la empresa, se decidió no participar, declaró.

Así, este miércoles el gobierno mexicano otorgará los primeros contratos a empresas privadas tanto nacionales como extranjeras para exploración; llegan siete consorcios que agrupan a 16 empresas y 17 en individual (ya descontando a Pemex), por lo que en total son 33 firmas.

Del total predomina la participación de empresas estadunidenses, con 11, entre las que destacan ExxonMobil y Chevron; del lado latinoamericano son tres mexicanas (Grupo Diavaz, Petrobal, Sierra Oil & Gas), y tres argentinas.

Otros jugadores de relevancia en la primera convocatoria son la noruega Statoil, la francesa Total, la italiana ENI, la australiana BHP Billiton, la china Nexen y la rusa Lukoil.

Gasoducto centroamericano

En otro tema, la Sener informó que ya fue realizada la segunda Reunión de trabajo en materia de comercio y transporte de gas natural entre México, Guatemala, El Salvador y Honduras, donde se fijó que a más tardar en noviembre de 2015 serán lanzadas las prebases de licitación para la construcción del Gasoducto Cetroamericano.

Se resaltó la necesidad de que el proyecto sea mediante un proceso de licitación pública internacional, “que asegure un proceso eficiente que garantice precios competitivos para los usuarios finales. Además, se estableció una ruta crítica que permita presentar las prebases de licitación del proyecto este año”.

Asimismo, se definió el calendario de trabajo para el diseño de la regulación para el transporte de gas natural en el Triángulo Norte de Centroamérica, para de esa manera contar con una propuesta de legislación regional en septiembre próximo.

Detalló que para lo anterior se cuenta con la asistencia técnica del gobierno de México, a través de la Comisión Reguladora de Energía, así como del Banco Interamericano de Desarrollo y el Departamento de Estado de EU.

En esa reunión se aprobó que el BID apoye mediante un mecanismo de cooperación técnica para los países involucrado; la propuesta incluye la realización de estudios técnicos, financieros, ambientales y sociales.




[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.