El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que un tema importante y que representa un factor de riesgo para la actividad económica es el presupuesto de 2018 del gobierno federal, ya que deberá promover disciplina en finanzas públicas y porque se ejercerá en un año electoral.
En conferencia de prensa para dar a conocer el resultado de los indicadores manufacturero y no manufacturero, el integrante del comité del indicador IMEF, Federico Rubli, dijo que el presupuesto no es cuestión de recortes, sino de forzar al gobierno a gastar mejor, especialmente, a racionalizar el gasto corriente.
Respecto a que los indicadores de los sectores manufacturero y no manufacturero que en junio pasado tuvieron un desempeño y mejoría notables, el IMEF recomiendó tomar este resultado con cautela ante la pérdida de dinamismo y debilidad de algunos indicadores como el consumo interno y la inversión fija bruta.
Rubli explicó que el comportamiento que han tenido el consumo y la inversión se debe a la cautela de consumidores e inversionistas por el entorno de inflación, del tipo de cambio y el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero consideró que esto mejorará, pues la economía sigue.
Con respecto a la liberación de los precios de las gasolinas, el IMEF consideró que no se ha cumplido con el plan que se planteó, dado que el combustible ya debería de estar más barato.
CPR