Negocios

Este viernes sabremos si la economía mexicana cae en recesión

Si el Indicador Global de la Actividad Económica registra una contracción en mayo, se confirmaría la recesión en la economía del país.

El próximo viernes se dará a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, y será muy relevante el resultado, pues de registrar una contracción en mayo, se confirmaría una recesión en México, afectada por debilidad en el sector secundario y las medidas de austeridad del gobierno federal, señalaron analistas del mercado.

De acuerdo con Grupo Financiero Banorte, se espera para el IGAE una caída anual de 0.4 por ciento en mayo, impactado por una marcada debilidad de la industria, además de una desaceleración en los servicios; en su comparación mensual, anticipa una contracción de 0.2 por ciento.

Explicó que, como ya fue publicado, el sector secundario cayó en mayo 3.3 por ciento anual, con un mal desempeño en particular de la construcción, mientras que para los servicios estima una expansión de sólo 0.8 por ciento anual, lo que sería bajo inclusive considerando un ligero efecto de base negativo.

La institución financiera agregó que anticipa un moderado avance de las ventas minoristas, además de que las actividades gubernamentales y de salud continuarían afectadas en buena medida por medidas de austeridad del gobierno federal.

Abundó en que la usual desaceleración del gasto público se está observando en otras categorías, lo que no ha sido compensado por mayores transferencias directas asociadas a programas sociales, pues esperaba que éstas últimas tuvieran un impacto positivo mayor en sectores asociados al consumo de bienes no duraderos, lo que no ha sido observado en la magnitud anticipada hasta el momento, probablemente afectado también por un alto nivel de incertidumbre doméstica.

De materializarse su estimado, indicó Banorte, la actividad en los primeros dos meses del segundo trimestre del año resultaría en una caída 0.9 por ciento anual, aunque sesgado a la baja por la Semana Santa; sin embargo, el desempeño hasta el momento es muy débil, ya que indicadores adelantados como los índices del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y de confianza también apuntan a un desempeño contenido en junio.

Para Banco Base, “este dato es clave, pues de confirmarse un crecimiento bajo del sector servicios o una contracción durante mayo, prácticamente se confirmaría que durante el segundo trimestre se dio una recesión en México”.

Citibanamex prevé para el IGAE de mayo una disminución mensual con cifras desestacionalizadas de 0.4 por ciento, reflejando principalmente la reducción de 2.1 por ciento en las actividades secundarias, pero un aumento de 0.4 por ciento en las actividades terciarias.

JAR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.