Negocios

Audi reinicia hasta que haya condiciones

“Audi México tiene como prioridad número uno la salud y la seguridad de los más de 5,200 colaboradores".

La empresa automotriz Audi México informó que, ante la situación de emergencia generada por el coronavirus, su prioridad es cuidar la salud y el bienestar de los colaboradores, de tal forma que el reinicio de producción será cuando lo indiquen las autoridades pertinentes.

Después que el gobernador Miguel Barbosa Huerta publicó la noche del viernes un decreto en el que aseguró que en Puebla no existen las condiciones para que reanude actividades la industria automotriz, la empresa explicó que se mantiene en la misma postura que emitió desde marzo pasado sobre salvaguardar la seguridad y la salud de sus 5 mil 200 colaboradores.

“Audi México tiene como prioridad número uno la salud y la seguridad de los más de 5,200 colaboradores que contribuyen al correcto funcionamiento de la planta. La reanudación de actividades se llevará a cabo cuando lo indiquen las autoridades pertinentes, de manera gradual y cumpliendo estrictamente con todas las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud”, indicó en un comunicado.

La planta de San José Chiapa frenó sus operaciones desde el pasado 23 de marzo, luego de las medidas que estableció el gobierno federal basadas en el distanciamiento social, con lo que suma 60 días sin producción a la fecha.

Durante este periodo, agregó la empresa alemana, un equipo de crisis desarrolló un plan para garantizar el regreso seguro de los colaboradores a sus funciones.

Hasta el momento el 90 por ciento de la plantilla permanece en casa, mientras que el resto de los colaboradores acude a la planta para realizar algunas labores que están clasificadas como esenciales y bajo protocolos de seguridad e higiene a fin de prevenir posibles contagios de covid-19.

En planta se realizan acciones de desinfección en todas las naves de producción, así como en áreas administrativas, mientras que los colaboradores deben cuidar la distancia física de 1.5 metros, tanto en comedores, autobuses y cafeterías. En los accesos se toma la temperatura corporal, y se indica sobre el uso de protección personal como es el caso de cubrebocas y gel antibacterial.

Además, un equipo de especialistas generó un protocolo de atención en caso de detectar colaboradores contagiados, además que en la planta se habilitó un consultorio enfocado al tratamiento de enfermedades respiratorias.

“También se ha elaborado un manual que será entregado a toda la plantilla durante la reactivación. Éste incluye contenido relevante acerca del nuevo virus, las medidas preventivas que se llevan a cabo en las instalaciones, así como todas las indicaciones que ha dispuesto el Instituto Mexicano del Seguro Social para promover espacios de trabajo seguros y libres de propagación. En suma, se impartirá a los colaboradores un curso de prevención para que la planta sea un espacio que cumpla con todos los lineamientos sanitarios, tanto en áreas productivas como administrativas. Audi México está listo para retomar gradualmente la producción”, indicó.

Cuestiona Coparmex decreto estatal

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó el decreto que emitió el gobernador Miguel Barbosa Huerta, en el que asegura que no existen condiciones para el retorno a las actividades de las industrias automotriz y de la construcción que a nivel federal fueron catalogadas como esenciales.

Para el organismo patronal, el decreto del mandatario emitido el viernes por la noche genera dudas, al mismo tiempo resaltó la importancia que representan ambas industrias para la economía no solo de Puebla sino a mundial.

El organismo observó como “una oportunidad perdida” que la industria automotriz, como muchas otras, se vean restringidas en el inicio de su proceso de reactivación, mismo que contempla el cumplimiento de los más altos estándares de sanidad y seguridad tanto a nivel nacional como internacional.

“Sabemos de la relevancia que la industria automotriz poblana tiene para el mundo y reconocemos su compromiso y responsabilidad durante esta contingencia”, destacó en un comunicado.

Apuntó que el decreto solo menciona dos industrias construcción y automotriz, sin precisar qué pasará con la minera y el resto de las actividades esenciales.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.