La planta Cemex ubicada en la región de Tepeaca, Puebla, retomó operaciones y al momento opera con regularidad.
Autoridades del municipio de Cuautinchán colocaron durante la tarde del jueves sellos de suspensión de actividades, bajo el argumento de un adeudo en el pago de impuestos, pero horas después, el Cabildo de esa localidad determinó retirarlos.
Fuentes de la empresa confirmaron a Notivox Puebla que el servicio a clientes se encuentra operando con normalidad y que el proyecto de expansión de la línea 2 de producción, sigue en curso.
La empresa reiteró que cumple en todo momento con las leyes, normas y requerimientos de las autoridades de todos los niveles de gobierno.
La planta Cemex en Tepeaca es la más importante del grupo cementero en la región Latinoamérica, ya que genera más de 3 mil empleos directos e indirectos en la región, además que provee cemento y otros productos para la construcción de obras públicas privadas, entre las que destacan El Tren Maya, el aeropuerto Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas.
Sin pago de licencias de uso de suelo: Barbosa
Luego de que el Ayuntamiento de Cuautinchán determinó clausurar la planta en Puebla de Cementos Mexicanos (Cemex), el gobernador Miguel Barbosa avaló esta decisión y acusó que la empresa regiomontana "no tiene disposición para resolver absolutamente nada".
En conferencia de prensa, el mandatario señaló que la cementera ha violado las leyes municipales de Cuautinchán y Tepeaca, ya que a ninguno le paga licencias de uso de suelo ni de construcción; sin considerar que por las mil 400 hectáreas que abarcan sus plantas en ambos territorios solo paga 40 mil pesos anuales de predial, lo que no consideró justo.
"No es nuevo este conflicto entre la planta Cemex y los municipios donde se asienta la misma, básicamente son dos, Cuautinchán y Tepeaca, para el de Cuautinchán ocupan los polígonos de la planta 900 hectáreas, para Tepeaca ocupan 500 hectáreas, el impuesto predial que paga Cemex a Cuautinchán es de 25 mil pesos anuales por 900 hectáreas y 15 mil pesos a Tepeaca por 500 hectáreas, no pagan uso de suelo, no pagan licencia de construcción".
También acusó a Cemex de no ser una empresa con corresponsabilidad social en los municipios donde opera, ya que los municipios han solicitado apoyo "para asfaltar los tramos carreteros donde circulan los pesados camiones que llegan y salen de ese lugar, (pero) no son reparados".
Añadió que aunque Cemex sostiene a 200 trabajadores en su planta de Cuautinchán, poco menos del 30 por ciento son originarios de Puebla, pues el resto provienen de otros lugares.
Por lo anterior, dijo que el gobierno estatal actuará como mediador del conflicto entre la cementera y los municipios poblanos, pero enfatizó que no hay disposición de Cemex para llegar a un acuerdo y pagar lo justo, pues "se sienten protegidos".
"Hemos intentado llevar a cabo una conciliación entre los intereses de la planta y los legítimos intereses de los municipios, vamos a jugar un papel de mediadores como siempre lo hemos hecho, pero no ha sido, no hemos encontrado disposición de Cemex para resolver absolutamente nada, nada, se sienten protegidos, no, no, aquí en Puebla aplicamos la ley sea cual sea la empresa o persona que se instale o sea su propietario".
Pese a ello, indicó que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), David Méndez Márquez, le informó que la noche del jueves el Cabildo de Cuautinchán decidió levantar los sellos de clausura.
MPL