El próximo 17 de abril se reunirán los principales accionistas de América Móvil para decidir sobre la propuesta de escindir activos de esta compañía y conformar la nueva Telesites.
De acuerdo con los reportes de participación accionaria, la familia Slim ejerce el control de la compañía a través de un fideicomiso que posee acciones AA y L para los intereses de Inmobiliaria Carso y Grupo Financiero Inbursa así como la tenencia directa de las acciones.
En caso de que los accionistas de América Móvil aprueben la creación y operación de Telesites, esta última será un competidor más en el mercado de las telecomunicaciones de México.
El impacto
Jorge Bravo, analista del sector para la firma Mediatelecom Policy & Law, explicó que considerando que el servicio de Telesites sería la operación, instalación y renta de las torres de telecomunicaciones, en el mediano y largo plazo se observarán dos tendencias poco positivas en el mercado.
La operación de Telesites implicará que empresas como Telefónica, Nextel o Iusacell no invertirán en nueva infraestructura al tener la opción de rentar las torres que dejarán de ser de América Móvil.
“Al no haber nueva infraestructura se limitará la cobertura de los servicios para los usuarios”, agregó al experto.
Tomando en cuenta la regulación asimétrica que aplica en México, a partir de la reforma de telecomunicaciones, toda empresa cuidará su ritmo de crecimiento e inversión para no ser agente económico preponderante, comentó Bravo.
Como las torres de Telesites “estarán disponibles, al dejar de ser de Slim para estar a disposición de terceros, las empresas no van a invertir para hacer crecer las redes”, enfatizó.
Más mercado para Telesites
Eventualmente, Telesites podrá construir y operar más torres para ampliar su cobertura y reforzar el servicio.
En opinión de Jorge Bravo, el negocio principal de la nueva empresa no será solo el de las torres, también podrá instalar tecnología, por ejemplo LTE (4G), de este modo ofrecerá a los operadores la oportunidad de crecer; aunque tomar el servicio dependerá de los operadores.
Además de las torres son necesarias las tecnologías de conexión que podrá proveer Telesite, como es la 4G.
Para Telefónica Movistar, Iusacell y Nextel “será atractivo tener acceso a las torres”, comentó Jorge Bravo.
En cambio, la ventaja para los operadores móviles virtuales como Tuenti, Virgin Mobile y Elektra tendrán mayor cobertura solo si los operadores “que los hospedan en sus redes tienen acceso a las torres de Telesites”, explicó.