Negocios

Pymes están en riesgo por reducción de jornada laboral, afirma Coparmex Tampico

Comercios

Patrones en la zona sur de Tamaulipas proponen aplicar la medida de manera gradual y dar margen de ajustar la operación de sus negocios

Los patrones de la micro, pequeña y mediana empresa (Pymes) serán los más afectados con la propuesta de reducir la jornada laboral en México, misma que de aprobarse en la Cámara de Diputados reducirá 15 por ciento la productividad en general. Ante esto, llaman a realizar la medida gradualmente y no de forma inmediata.

Miembros del Centro Empresarial Tampico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mencionaron que la forma cómo se plantea esta disposición repercutirá principalmente en las compañías con menor número de personal, para también tomar como situación en contra el incremento al salario mínimo del 2024 a determinarse en diciembre, aunado a las cuotas aportadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Infonavit.


"El problema se encuentra en la reducción de la productividad, estimada en 15 por ciento si llegan a aprobar así como está planteado esta reforma a la jornada laboral. Las grandes empresas podrán salir adelante, pero no sucederá con las pymes a quienes les afectará irremediablemente", declaró el tesorero Julián González Álvarez.

Se avala pero con pausas

El objetivo de la iniciativa busca que en el país se trabaje solamente 40 horas a la semana. Mientras el objetivo es hacer más eficiente el tiempo laboral de los trabajadores, los dueños de establecimientos lo ven con negativa pues, en lugar de ser de beneficio, perjudicará al solventar diversos gastos.

"Si se realiza de golpe, el impacto será fuerte. La propuesta es, si se plantea bajar la jornada, sea de manera gradual, es decir, pasar a las 40 horas en un lapso de 5 años y darnos margen de ajustar las plantillas laborales, o bien, lograr cubrir los puestos de trabajo", declaró el secretario Sergio Treviño Castillo.

A su vez, el presidente de dicho centro empresarial, Gonzalo Treviño Rodríguez, manifestó su rechazo y plantea otra mesa de diálogo, donde los legisladores escuchen sus peticiones antes de ser aprobado.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.