Con una inversión de 200 millones de pesos, el gobierno de Puebla adquirió 300 mil pares de zapatos elaborados por productores locales, destinados a niñas y niños de educación básica.
La iniciativa busca reactivar la economía regional y apoyar directamente a familias dedicadas a la producción de calzado.
“Los zapatos fueron elaborados en comunidades como Tehuacán, una ciudad con más de 50 años de tradición en la industria del calzado, que, a pesar de etapas difíciles, hoy muestra un repunte significativo”, señaló el gobernador Alejandro Armenta Mier.
El mandatario explicó cómo se garantizará que los zapatos lleguen a los niños, detallando que serán entregados directamente en las escuelas, además de que se hará un registro de la cantidad entregada y un seguimiento de los beneficiarios.
Esta es la meta de calzado para el 2026
Además, confirmó que este programa continuará en los próximos años, pues para 2026 la meta será alcanzar los 700 mil pares, además de uniformes.
El gobernador explicó que también se destinarán recursos a mejorar la infraestructura escolar, incluyendo baños, salones y mobiliario.
Armenta Mier destacó que la adquisición de los zapatos no sólo ayuda a los estudiantes, sino que fortalece las cooperativas del estado y beneficia directamente a mil 200 familias mediante un esquema productivo que integra micro, pequeños y medianos empresarios, este modelo elimina intermediarios y favorece la compra directa, fortaleciendo la economía local.
“Lo que sigue para Puebla es incluir a más municipios con vocación zapatera, estamos hablando de al menos diez municipios más”, afirmó el gobernador.
En cuanto a los detalles del calzado, se informó que los zapatos están hechos de piel y reforzados, ideales para los niños.
Incluso se realizó una “prueba de fuego” para garantizar la calidad del material.
También Armenta Mier anunció que el próximo año, en coordinación con instituciones educativas, particularmente con el Instituto Tecnológico de Tepexi, se instalará una fábrica de curtido en Puebla, que permitirá:
- Desarrollar la ganadería local
- Fortalecer la cadena de valor del calzado
- Consolidar al producto poblano como referente de calidad y competitividad
“Con esta estrategia no solo se reactiva el sector del calzado, también se inyecta fuerza y economía regional, creando un círculo de desarrollo comunitario”, subrayó el gobernador.
Los zapatos fueron adquiridos a un grupo de 30 productores, en conjunto con la empresa que fabrica las cajas.
La marca creada para este proyecto se llama “5 de Mayo” y fue definida como “una marca del pueblo”.
“Estamos consolidando esta marca que tendrá presencia en tiendas de conveniencia y representación comercial tanto nacional como internacional”, explicó Armenta Mier.
Aunque el gobernador mencionó que aún no sabía si la marca de este proyecto tendrá un nombre oficial, lo prioritario es que los zapatos lleguen a los niños.
“Gran parte de esta economía no se registra formalmente, debido a la informalidad, pero se beneficia tanto a negocios formales como informales, llegando a todos los sectores de la población”, concluyó.

KL