DKT, dueña de marcas de condones como Prudence, ideó un plan para garantizar el abasto de preservativos en el país, pues afirmó que la demanda ha crecido ante las medidas por la emergencia sanitaria ante la pandemia de coronavirus, lo que se suma a las afectaciones por el cierre de fábricas.
Karex, líder mundial del mercado de preservativos, anunció a finales de febrero el cierre de sus operaciones como parte de una medida de gobierno de Malasia para mitigar la propagación del covid-19; ello hizo que se comenzara a hablar de un posible desabasto de condones en el mundo, pues la empresa produce uno de cada cinco condones que se consumen a nivel global.
Entre estos, se encuentran los productos de Prudence y Durex, de DKT, que actualmente se encuentra trabajando en un plan para asegurar el abasto de artículos en los próximos tres meses, señaló para MILENIO Karina de la Vega, directora general de DKT México.
“Se está afectando a la industria y vemos que desde marzo empezó a haber incremento en la demanda porque la gente no quiere tener hijos en una situación incierta y pasando tanto tiempo en home office la demanda empezó a aumentar”, expuso.
En el país, dijo que la demanda ha incrementado alrededor de 10 por ciento, aunque en otros países el alza ha sido de cerca de 25 por ciento.
“Afortunadamente (en Malasia) lograron convencer al gobierno de abrir el 20 de marzo a medio turno; los otros dos fabricantes más grandes están en La India y China, donde el abasto está siendo muy intermitente; no están las fuentes más grandes. Desde mediados de febrero que nos notificaron pusimos órdenes extra para tener la mayor parte de preservativos que ya tuvieran preproducidos pero todavía no lo tuviéramos aquí, antes de que hubiera un posible cierre de frontera. Vamos a poder asegurar con ello cuatro meses de abasto”, expuso.
Prudence tiene cerca de 38 por ciento de participación de mercado; en tanto Sico cuenta con 35 por ciento de participación. Con el plan que están preparando la empresa espera incrementar dos puntos porcentuales en el sector.
Sin embargo, para ello, De la Vega aseveró que es importante que exista una colaboración por parte de las autoridades en términos de control de calidad.
“Los condones importados tenemos que pasar por un proceso de control de calidad en la Cofepris; este mes dejamos de abastecer casi dos millones de condones porque todavía estaban detenidos en la dependencia. No solo es que el producto llegue sino que podamos tener el compromiso para darle celeridad a estos trámites en los puertos de entrada”, expuso.
“Además vamos a hacer un plan específico con cada una de las cadenas de farmacias y supermercados para hacer planes de contingencia que creen un poco de inventario para darles el soporte. Estamos invitando a las personas que usan el preservativo como un método de planificación familiar a que tengan por lo menos un abasto de un mes en sus casas”, dijo la directiva.
El plan B de la compañía es traer al mercado mexicano más producto desde Venezuela, país en el que existe un sobreinventario.
“Vemos focos rojos no por canal, sino por tipo de producto. Empezamos a tener focos rojos en la presentación clásica que es la que más se vende; estamos dando opciones con nuestro equipo comercial, vamos a poder ofertar otro producto para que los usuarios tengan un incentivo para comprarlo más económico, con algún obsequio, en promoción, etcétera”, dijo.
Afirmó que los precios para ellos han tenido incrementos en más de 30 por ciento; pese a ello, aseguró que la marca no tendrá alzas en sus precios finales de más de 10 por ciento. Al cierre de 2020 Prudence espera un crecimiento de 24 por ciento.
GGA