Dos proyectos de emprendimientos que nacieron en Reto Zapopan representarán a México en el Mass Challenge 2017, uno de los programas de aceleración más importantes del mundo.
Se trata de “Clevot” y “Etiquette” que participarán representando a México en la edición 2017 de Mass Challenge, que se celebrará en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, del 20 de junio al 2 de noviembre.
En un comunicado el Ayuntamiento de Zapopan informó que los dos proyectos mexicanos formarán parte de los 128 emprendimientos a los que se les brindarán capacitación, mentoría y espacio de co-working. Los 20 mejores recibirán, además, un estímulo económico para potencializar sus iniciativas.
“Esto se cumple gracias a que nosotros en esta alianza con Mass Challenge, tenemos unos bootcamps en los que podemos llevar a emprendedores a que puedan vivir en una semana todo un proceso en que podamos detonar un poco su modelo de negocio, pero sobre todo, conocer el ecosistema de Boston”, afirmó Antonio Martín del Campo, Jefe de la Unidad Reto Zapopan.
Esta alianza, iniciada en 2013, ha dado como resultado que seis emprendedores participen en este programa de aceleración; en 2015 José Luis Reyes, con su iniciativa “Estrenón”, se convirtió en el primer mexicano y latinoamericano en ganar el Mass Challenge y obtuvo 100 mil dólares para su expansión.
“Reto Zapopan ha sido para nosotros un parteaguas en nuestro proyecto (…) para nosotros emprendedores ha sido un espacio donde hemos encontrado el apoyo, y sobre todo, la internacionalización”, dijo Estefanía Santoscoy, CEO de “Etiquette”, primera plataforma en México de renta y venta de vestidos de novia y accesorios.
“Vamos a una competencia contra 128 proyectos desde Estados Unidos, Canadá, Israel, Ghana, Portugal, España, y sólo somos dos proyectos seleccionados de México, lo cual, es un orgullo para mí representar a las mujeres emprendedoras y las jóvenes emprendedores, sobre todo a todos mis amigos de Reto Zapopan, para tener un buen papel a nivel internacional”, afirmó Estefanía Santoscoy, quien además es la primera mujer en Reto Zapopan que participa en este programa.
“Reto Zapopan ha sido una gran oportunidad para podernos proyectar, primero a nivel nacional, y nuestro compromiso ahora que nos dieron la oportunidad, es proyectarnos a nivel mundial, proyectar a Zapopan a nivel mundial es muy importante. Reto Zapopan ha sido el vínculo para poder hacer esto”, afirmó Juan Vidrio, integrante de “Clevot”.
“Clevot” es un emprendimiento en el que, a través del dispositivo patentado y denominado “Fénix”, realizan limpieza inteligente a nivel industrial, colocándose debajo de las bandas transportadoras y permitiendo que la producción continúe al mismo tiempo. A través de Mass Challenge, han recibido peticiones por parte de industriales farmacéuticos para implementar un piloto de este dispositivo, empleando en un inicio en la industria alimenticia.
Reto Zapopan ha acelerado, al día de hoy, 322 proyectos a través de cuatro generaciones; la Quinta Generación, con 60 iniciativas más, se encuentra en proceso de aceleración. De estos proyectos, 84 por ciento continúan activos y han generado más de 322 millones de pesos en ventas anuales, 717 empleos directos y 7 mil 42 indirectos.
GPE