Negocios

¿Qué proyectan expertos sobre tendencias laborales en México para 2025?

México destaca por el alto índice de ghosting, con un 48 por ciento de los reclutadores reportando candidatos que abandonan los procesos de selección.

Las empresas analistas en recursos humanos, Pandae y Sesame, pronosticaron que en 2025 habrá una serie de tendencias en el ámbito laboral, entre las que destacan el uso de inteligencia artificial, el cuidado de la salud mental y aún el trabajo remoto.

Pandae destacó que el próximo año, tanto en México como en Latinoamérica, 7 de cada 10 trabajadores buscará cambiar de empleo, mientras que más de la mitad de las empresas enfrenta la escasez de talento como su mayor desafío.


Porcentaje de abandono en procesos selectivos


En otros datos, México destaca además por el alto índice de ghosting, con un 48 por ciento de reclutadores reportando candidatos que abandonan los procesos de selección.

Las tendencias laborales en México para 2025 según Pandae y Sesame son:

El home office y flexibilidad laboral serán la principal prioridad para el 47 por ciento de las empresas en 2025, ya que entienden la importancia del equilibrio entre la vida personal y profesional.

Según los expertos, los colaboradores que cuentan con opciones adaptadas a sus necesidades demuestran un mayor compromiso, lo que impacta directamente en los resultados de la empresa.

Además, las organizaciones que adopten la flexibilidad como pilar estratégico atraerán mejor a las nuevas generaciones, como la Gen Z, que priorizan la libertad laboral y los entornos adaptables.

Joven renuncia a su trabajo tras engañarla que podía hacer home office.
En el proximo año se priorizará el home office para las empresas.

Beneficios y salario emocional


Destacan que el 42 por ciento de las organizaciones identifica los beneficios emocionales como factor clave para retener talento. Elementos como tiempo personal, vales de despensa, seguros de salud y permisos parentales tendrán un impacto directo en la motivación.

Entre las cuestiones de salario emocional, también resalta el acceso a  de bienestar físico y nutricional, entre otros planes, eprogramas de salud mental y terapia, días de "Bienestar" y Descanso Mental", 

IA y automatización de RRHH

Se contempla que esta tecnología optimizará procesos como el reclutamiento, la evaluación del desempeño y la gestión del talento. Un 30 por ciento de las empresas ya visualiza estas tecnologías como cruciales para redefinir sus estrategias.

Además, permiten la automatización de procesos y mejoran la toma de decisiones basada en datos. 

En México, esta transformación está orientada a optimizar el tiempo y los recursos, ofreciendo además una ventaja competitiva en la retención y desarrollo del talento.

Cultura organizacional y liderazgo humanizado 


Esto a través de cultura de inclusión y diversidad, programas de capacitación en lidazgo empático y la celebración de logros y reconocimiento.

Los especialistas afirman que actualmente las empresas mexpleados se sientan valorados y comprometidos.

Esto a través de desarrollar experiencias icanas están dedicando más recursos a crear entornos donde los empersonalizadas que consideran las preferencias y etapas de vida de cada empleado, lo cual mejora el compromiso y la lealtad, encuestas periódicas de satisfacción y ambientes de trabajo agradables, así como espacios de desconexión en la empresa.

ARE


Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.