Envolturas de papas fritas, desechos de llantas y la ceniza volcánica son algunas de los materiales que pueden utilizarse en la industria textil, ilustró el académico investigador del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, Said Robles Casolco.
Durante su ponencia "Aplicaciones de desechos para elaboración de artículos textiles" en la Exintex 2014, el director de la Maestría en Ingeniería Automotriz del ITESM, explicó como a partir de un empaque de frituras puede fabricarse un hilo para la producción de telas y convertirlas en equipos de protección apícola.
"La basura puede ser recuperada para hacer buenos negocios, algo importante es que si se tiene una idea no hay que guardarla debajo de la almohada, hay que materializarla".
Comentó que los desechos de neumáticos pueden recuperarse para fabricar aislantes de ruido y componentes de la industria automotriz, abundó.
Robles Casolco, recordó que el ITESM Puebla registró una patente de adaptabilidad de ceniza volcánica como abrasivo para la industria textil.
"La ceniza volcánica se convierte en un material que puede utilizarse en procesos como el Sand Blast, el cual consiste en el lanzamiento de materiales abrasivos con aire a presión, ocasionando cambios sobre cualquier superficie rígida y este proceso puede ocuparse en telas naturales o sintéticas".
La mayor parte de estos procesos tienen un alcance comercial, ya que son viables y de bajo costo para la industria, "lo mejor es que son desechos y podemos darles otro uso", concluyó el académico.