Más Negocios

Propiedad industrial, reto en tratados con Norteamérica y UE: IMPI

El comercio electrónico e inventos de biotecnología representan retos importantes en las próximas rondas de renegociación del TLCAN y el TLCUEM.

El comercio electrónico e inventos de biotecnología representan retos importantes en las próximas rondas de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea y México (TLCUEM), advirtió Miguel Ángel Margáin, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En conferencia de prensa, explicó que el e-commerce es relevante en los tratados, ya que cuando se hacen compras por medio de plataformas digitales, muchas contienen diseños y/o servicios que corresponden a la propiedad intelectual, en consecuencia, se debe ser asertivo al momento de redactar.

"El TLCAN fue el más avanzado en su momento en materia de propiedad intelectual, es el que elevó los estándares hace 25 años; por eso era necesaria una institución especializada como lo es hoy el IMPI, no una dirección general, ni una secretaría", señaló.

Respecto al tratado con la UE, comentó que el capítulo 17 —referente a la propiedad intelectual—, en su momento fue deficiente y existe la necesidad de ampliarlo, ya que los mayores beneficiados en la modernización son la autoridad y los usuarios del sistema de propiedad intelectual.

Bajan solicitudes

Por otro lado, según cifras publicadas en el plan de acciones relevantes del IMPI, en 2017 se registró un descenso en el número de solicitudes de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, dado que un año bajaron de 22 mil 428 a 22 mil 39.

Por el contrario, en los títulos y registros de patentes otorgados en 2017, la suma ascendió a 11 mil 711, cifra superior a los 11 mil 415 de 2016. De acuerdo con estos datos, México se coloca en el quinto lugar con más patentes a escala mundial; el primero lo ocupa China.

El representante del IMPI indicó que no hay manera de modificar la vigencia de las patentes en el TLCAN, pues tiene un tiempo de 20 años para ser explotada, dado que después pasa a formar parte del dominio público.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.