El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, considera que a tres años de que inició el mandato de Andrés Manuel López Obrador es necesario que los programas sociales promovidos por su gobierno se replanteen pues considera que no funcionan de manera adecuada.
En entrevista con MILENIO, el representante industrial sostuvo que el gobierno federal dejó clara su voluntad política por terminar con la desigualdad social y la pobreza, cometido que no se logró e incluso ya creció tras la llegada de la pandemia de covid-19.
"Hay un gran aprieto económico. Sigue siendo el tema a resolver porque una sociedad tan polarizada tiene muchas consecuencias, como la violencia, inseguridad, falta de productividad entre otros", dijo.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2018 y 2020 la pobreza en el país llegó hasta 43.9 por ciento de la población.
Según Rivera, el único proyecto social de la administración federal que funciona de manera adecuada es el apoyo económico a adultos mayores, que dijo, es un soporte para el pago de servicios y otros en esa parte de la población.
"Los demás programas yo creo que exigen que haya una revisión profunda porque muchos de ellos no están funcionando adecuadamente. Exigen un balance autocrítico y muchos de ellos se tendrían que reformular", señaló.
Dijo que en contraste, propuestas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que tiene más de 470 mil participantes, han dejado mucho qué desear a pesar de que se le ha destinado una buena suma de recursos.
"Pero vemos una resistencia a la cual gobierno para hacerlo porque todo lo ven en blanco y negro y cualquier crítica piensan que es un ataque. Tienen poca capacidad de autocrítica y eso no es bueno. Si dejáramos la narrativa de buenos y malos definitivamente avanzaríamos más rápido", aseveró.
Rivera consideró que el gobierno también se queda corto en el apoyo al pequeño comercio. Ante la emergencia sanitaria la administración planteó el programa Créditos a la Palabra que indicó el representante, no ha funcionado.
"No resultó atractivo para la gente, no demandó los créditos; el programa no tuvo éxito y para 2022 no habrá ningún apoyo", declaró.
Expuso que ante dicha situación sería preciso contar con una bolsa en la que participaran tanto la iniciativa privada como el gobierno, con la que ofrecieran créditos revolventes a los comercios del país.
"Si hubiera voluntad política habrían consultado a los comerciantes, proveedores, consumidores para pensar de qué manera pueden apoyar con una política que ayude a fortalecer la actividad económica local. Nos han escuchado pero nunca nos han atendido y tal vez ni atendido", concluyó.
MRA