Los 320 negocios adheridos a la Cámara de Comercio de esta localidad, por su condición y capacidad de venta, no podrían participar en programas como el Buen Fin.
Abizaid Ramírez Saldaña, titular del organismo, manifestó que además durante los últimos dos años no han registrado un repunte, "ahorita los comercios están parados, nada más sale para subsistir, no salen ganancias, porque hay que pagar muchos impuestos".
Expresó que en realidad se tiene una situación muy crítica, porque las ventas están bajas y los gastos son los mismos, "luz, renta, teléfono, agua, predial, licencia de funcionamiento, licencia de salud, pago del IMSS a los trabajadores, son pagos obligados por lo que nada más estamos subsistiendo".
Expresó que se habla mucho de las reformas, pero en el caso de la energética, en estos momentos no se está reflejando ningún beneficio para los comerciantes.
"Al contrario, nada más un negocio de carnicería bajita la mano está pagando de 3 a 5 mil pesos al mes por el servicio de energía eléctrica, lo cual es mucho, por eso los negocios no dan para más ".[OBJECT]
Además censuró que durante más de 8 años de estar pagando el impuesto sobre nómina, "no sabemos en qué lo están utilizando dado que durante todo ese tiempo no nos han invitado a las reuniones donde transparenten el manejo de ese recurso, porque en estos momentos no se está reflejando ningún beneficio".
Dijo que con lo de la nueva reforma, que obligó a los pequeños contribuyentes a incorporarse fiscalmente, "entonces mucha gente mejor decidió cerrar su negocio, por miedo a declarar en hacienda, porque para empezar se tiene que pagar a un contador y contratarlo, aumenta los gastos".
Con la situación de la crisis manifestó que se tienen ya 2 años, "pero entre más y más, se está poniendo difícil la situación y la verdad, en estos momentos los negocios nada más están para sobrevivir".
El tema fue propicio para notificar que en Matamoros hacen más faltas de empleo para que repunte la economía.
"En esta ciudad, unos 15 negocios podrán estar en condiciones de participar en el programa, son negocios de las cadenas grandes, ellos tienen la capacidad pero los adheridos a la Canaco no, porque su condición y por la situación que presentan en este momento de subsistencia".