Negocios

Café Alpont y Café Mis Raíces Vehav incumplen con el etiquetado para la denominación de origen: Profeco

De acuerdo a proyecciones de la Planeación Agrícola Nacional, en 2030 se estima un aumento en el consumo nacional de 0.80 a 0.94 millones de toneladas.

En México el consumo de café es alto y por ello el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) se dio a la tarea de examinar 33 productos para conocer más de su calidad y proceso de producción, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Dicho estudio señaló que Café Alpont y Café Mis Raíces Vehav incumplen con el etiquetado establecido en la NOM-169-SCFI-2007 para la denominación de origen Café Chiapas. Además de que Alpont no cumple con la declaración de contenido neto.

También Café Punta del Cielo, Punta del Cielo Cosecha Premium y Kaapeh confunden con su fecha de caducidad ya que presentan la leyenda: "Caducidad y lote en el envase", pero esta fecha se refiere a la fecha de consumo preferente.

Así como Café Punta del Cielo, Café Punta del Cielo Cosecha Premium también incumplen la Norma Oficial Mexicana de etiquetado debido a que no presentan de forma indeleble y permanente el lote y la fecha de consumo preferente, señaló la Profeco.

En este caso también se encuentran las marcar Los Portales de Córdoba y Los Portales de Córdoba Mezclado. Segafredo Zanetti Espresso y Segafredo Zanetti Emozioni, que señalan en su etiqueta: “Consumir preferentemente antes de la fecha indicada en la base de la lata", pero esta fecha se refiere a la fecha de caducidad. Por lo anterior, incumplen con la NOM de etiquetado.

Por último, Café Mexicano incurrió en incumplimiento debido a que no demuestra la leyenda de su empaque “Fórmula irresistible”.

“Es importante diferenciar entre fecha de caducidad y consumo preferente”, dijo. “La primera indica el momento en que un alimento o bebida deja de ser seguro para el consumo, la segunda indica una posible disminución en la calidad del producto, pero no implica riesgo para la salud”, agregó la Profeco.

Después del agua, el café es la segunda bebida más consumida a nivel mundial y México produce seis variedades, pluma, arábica, robusta, cereza, criollo y maragogipe, en 12 estados de la República, siendo Chiapas el principal productor seguido de Veracruz y Puebla.

En los últimos años el consumo de café en México va en aumento, según estudios realizados por consultoras, los mexicanos prefieren la variedad soluble, pues tienen la costumbre de tomarlo en la comodidad de su hogar.

Sin embargo, el café molido tiene una mayor aceptación debido a la apertura de más cafeterías y barras de café, que acercan al consumidor a nuevas experiencias y conocimiento de la cultura de esta bebida.

De acuerdo a proyecciones de la Planeación Agrícola Nacional, en 2030 se estima un aumento en el consumo nacional de 0.80 a 0.94 millones de toneladas y que la producción nacional pase de 0.82 a 4.70 millones de toneladas, lo cual representa un crecimiento acumulado de 16.48 y 471.46 por ciento, respectivamente.

La Profeco señaló que del total de artículos analizados, 24 se denominan café tostado y molido; cinco cafés tostados y molidos descafeinados, y cuatro cafés tostados y molidos mezclados con caramelo o azúcar

Explicó que cuando un café se describe como descafeinado, quiere decir que contiene una cantidad significativamente menor de cafeína que su versión regular.

De acuerdo con la NMX-F-013-SCFI-2020, este tipo de producto puede contener un máximo de 0.15 por ciento de cafeína. Un café puro contiene 1 por ciento mínimo de cafeína.

Agregó que mediante el estudio se verificó contenido neto, humedad, azúcares totales, cenizas, grasas, almidones y cafeína.

¿Cuáles fueron los cafés mejor calificados?

Ante tales requerimientos la Profeco señaló que entre los mejores calificados de café puro, tostado y molido se encuentran: 

  • El café Blasón gourmet
  • Precíssimo
  • La Parroquia de Veracruz
  • Gila Café
  • Café La Finca
  • Café El Marino
  • Café El Marino Artesanal
“Todos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y un etiquetado claro”, dijo. “Los cinco cafés tostados y molidos descafeinados que se analizaron, cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y con su etiquetado”, destacó.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.