La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analiza la posibilidad jurídica de iniciar una acción colectiva en contra de Volkswagen de México, si es que se comprueba la utilización de un software para manipular emisiones contaminantes en vehículos comercializados en México.
En un comunicado, la dependencia que encabeza Lorena Martínez Rodríguez, dijo que la Profeco está atenta del dictamen que emita la Semarnat y la Profepa, sobre el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental.
Señaló que Volkswagen de México debe dar a conocer su proceso de llamado a revisión de autos en México, así como el total de unidades importadas, fabricadas y comercializadas en el país con la problemática referida.
Agregó que debe fijar una fecha de llamado a revisión, campaña de servicio, o las acciones de servicio emprendidas, y una vez agotados estos pasos, estará en la posibilidad jurídica de iniciar la acción colectiva correspondiente.
“La Procuraduría Federal del Consumidor formuló requerimiento de información a la empresa Volkswagen de México para conocer si en México se comercializaron vehículos asociados con la problemática reportada en Estados Unidos”, subrayó.
En días pasados la Agencia de Protección Medioambiental Estadounidense (EPA, por sus siglas en inglés) señaló que la armadora había violado la Ley de Aire Limpio en Estados Unidos al haber instalado de forma deliberada un software que daba falsos niveles de emisiones contaminantes en 11 millones de automotores.