Negocios

Productos de la canasta básica aumentan hasta 10 pesos en su precio en Puebla

Comerciantes reportaron que el aumento en los precios ha provocado baja en sus ventas de hasta el 30 por ciento.

Cada enero las familias poblanas padecen los aumentos y actualizaciones en los precios de productos y servicios que se consumen todos los días, entre ellos la canasta básica. A esto se le conoce como "la cuesta de enero".

De los 24 productos que conforman la canasta básica al menos 10 registraron un aumento de entre 5 y 10 pesos a comparación de su precio normal. Entre los alimentos que más elevaron su precio se encuentra el jitomate, la cebolla, la calabaza, el tomate y las carnes de res y puerco.

Tras un recorrido en mercados municipales de la ciudad de Puebla, comerciantes compartieron que estos aumentos han provocado que su venta disminuya hasta un 30 por ciento, ya que las familias consumen menos cantidades.

"Yo creo que es un efecto para todos al venir ellos me compran menos igual yo compro menos en mi distribuidor, un 30 por ciento pero se espera que con el regreso a clases suba otra vez", indicó Rubén González; comerciante del mercado Héroes de Puebla.

Rubén, compartió que actualmente hay varios productos que han subido de precio como el jitomate, la calabaza, y la cebolla; productos que se encontraban en un precio de los 18 a los 20 pesos, y ahorita incrementaron hasta el doble de su precio normal, como es el caso del jitomate y la cebolla que tenían un precio de 15 y 12 pesos respectivamente y ahora se adquiren por un precio de 30 y 18 pesos.

"Hay varios productos que han subido de precio como el jitomate, la calabaza, y la cebolla los precios en los que se encontraban era de 18, 20 pesos y ahorita están en 30 por ejemplo el jitomate la cebolla estaba en 12 pesos y actualmente esta en 18 el jitomate igual había bajado estaba en 15", mencionó.

Añadió que las legumbres no tuvieron algún incremento en su precio. Por su parte, el carnicero, José María López, comentó que la res y puerco actualmente tienen un precio que va de los 100 a los 200 pesos por kilo.

"La de res está a 180 pesos el de cerdo en 110 pesos el retaso de res 120 pesos es lo que está manejando la mayoría de tablajeros", comentó.

Locatarios confían que con el regreso a clases su venta mejore.

Cuesta de enero pega en el bolsillo de las familias poblanas

El primer mes del año, los ciudadanos suelen acumular las deudas de las compras navideñas, o hasta de El Buen Fin, que se lleva a cabo en noviembre, así como el pago de impuestos como el predial. Por suerte algunos poblanos tienen el hábito de ahorrar como es el caso de la señora Gloria Anzures, quien explicó que ahorra no solo para los gastos de enero, también lo hace para el resto de año.

"Hay que ahorrar, y no solo para enero sino para todo el año porque luego las cosas suben de precio y el afectado siempre es uno", comentó.

La rosca y los juguetes con motivo de Día de Reyes son algunos de los primeros gastos que tienen las familias, de cada 5 amas de casa 3 compartieron que destinarán hasta 500 pesos para adquirir una rosca sencilla y más de mil pesos para los juguetes.

"Lo tradicional con atole y con la familia y que seran una chica porque somo familia pequeña, al rededor de 250 a 500 pesos, esta caro porque una chica va de 500 o 600 pesos creo que esta vez va a estar caro el precio", comentó la señora Sarha Acosta.

A estos gastos se suma el regreso a clases el próximo 9 de enero, por lo que los ciudadanos resaltan la importancia de ahorrar lo más posible.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.