Los productores estadunidenses de esquisto informaron que los egresos de efectivo sumaron más de 30 mil mdd en el primer semestre del año, una señal de los retos que enfrenta la industria en EU alguna vez en auge, ya que la fuerte caída en el precio del petróleo empieza a tener efectos.
La escasez de dinero anuncia un aumento en las quiebras y en las reestructuraciones en un sector que se expandió rápidamente en los últimos siete años, pero que nunca pudo cubrir sus gastos de capital con el flujo de efectivo.
El gasto de capital de las empresas de gas y petróleo independientes que cotizan en bolsa superó el flujo de efectivo de sus operaciones en alrededor de 32 mil mdd en los seis meses hasta junio, cerca del déficit de 37 mil 700 mdd registrados en todo 2014, de acuerdo con los datos del servicio de información Factset.
La producción de petróleo estadunidense cayó en mayo y junio, de acuerdo con la Administración de Información de Energía de EU, y algunos analistas esperan que el descenso continúe, ya que las dificultades financieras limitan la capacidad de las compañías para perforar y completar los nuevos pozos.
Las compañías vendieron acciones y activos y solicitaron préstamos para aumentar la producción y elevar sus reservas. La deuda neta total de las compañías de producción de gas y petróleo de EU aumentaron más del doble, al pasar de 81 mil mdd a finales de 2010 a 169 mil mdd para el 30 de junio de este año, de acuerdo con Factset.
Terry Marshall, de la agencia calificadora Moody's, dijo: "Los mercados de capital fueron tan fuertes y abiertos con estas compañías que una gran cantidad de ellas pudo aumentar mucho su deuda".
Los mercados de capital siguieron abiertos a los grupos de gas y petróleo de Estados Unidos a pesar de que el precio del petróleo cayó a menos de la mitad en el último año.
Sin embargo, hay señales de una desaceleración en el flujo de capital. Las empresas estadunidenses de exploración y producción vendieron 10 mil 800 mdd de acciones en el primer trimestre de este año, pero eso cayó a 3 mil 700 mdd en el segundo trimestre y a menos de mil mdd en julio y agosto, de acuerdo con Dealogic.
Del mismo modo, esas compañías vendieron en promedio 6 mil 500 mdd en bonos al mes en el primer semestre del año, pero el total para julio y agosto fue de solo mil 700 mdd.