Prevén inversión de 2.3 mil mdd en la Subasta Eléctrica

La generación calculada de los proyectos seleccionados equivale a 15 plantas: Sener.

Ayer fueron evaluadas las ofertas de la Tercera Subasta Eléctrica y, de acuerdo con los proyectos seleccionados, de manera preliminar se estimó una capacidad de generar 2 mil 562 megavatios (mw), que representan 15 centrales eléctricas en la que se prevé una inversión de 2 mil 369 millones de dólares en los próximos tres años, según la Secretaría de Energía (Sener).

El propósito de la subasta es permitir a las empresas de generación eléctrica obtener contratos de compraventa de energías limpias y potencia (capacidad firme), lo que fomentará la inversión en nuevas fuentes energéticas, que producirán fluido más limpio y a precios más competitivos.

El precio promedio de las ofertas seleccionadas fue de 20.57 dólares por megavatio hora para generar energía limpia —la combinación de un megavatio de energía y un certificado de energía limpia (CEL)—, uno de los precios más bajos alcanzados a escala internacional, de acuerdo con la Sener, y 36.25 dólares por megavatio año por potencia.

“Con esos precios se lograron ahorros de 65.7 por ciento para la energía limpia y de 34.33 por ciento para la potencia respecto a los precios máximos de las ofertas de compra, que era de 60 dólares por megavatio hora de limpia y 55 mil 200 dólares por megavatio año de potencia”, señaló en un comunicado.

El suministrador de servicios básicos (CFE suministro básico) comprará tres productos eléctricos: energía, potencia y certificados de energías limpias a los generadores que resulten ganadores, como en las dos subastas anteriores, pero también tendrá como compradores distintos a Iberdrola Clientes y Menkent (Cemex), con lo que los grandes consumidores podrán adquirir electricidad limpia a mejores precios.

“Los resultados preliminares arrojaron un excedente económico de 50.77 por ciento, lo cual representa el ahorro logrado entre los precios máximos en que CFE, como suministrador de servicios básicos, y las otras entidades responsables de carga ofrecieron comprar, y los precios de las ofertas de venta seleccionadas preliminarmente. Al lograrse un ahorro superior a 27.3 por ciento, conforme a lo establecido en términos de las bases de licitación, no se requirieron rondas sucesivas”, añadió.

Alcanzados los objetivos de compra, en conjunto las ofertas seleccionadas preliminarmente suman por año 5.49 millones de megavatios hora de energía, 5.95 millones de CEL y 593 megavatio año de potencia. Con lo que se cubre 90.2 por ciento de la oferta de compra de energía, 97.8 de la oferta de compra de CEL y 41.9 por ciento de la compra de potencia.

Las empresas licitantes en esta tercera subasta son Enel Rinnovabile, Consorcio Engie Solar, Canadian Solar Energy México, X-Elio Energy, Neoen Internacional, Compañía de Electricidad Los Ramones, Consorcio Engie Eólica, Mitsui & Co, Trina Solar y Energía Renovable del Istmo II.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.