Negocios

Capacitarán a 100 prestadores de servicios turísticos en Edomex en materia digital

Buscan difundir los destinos, fortalecer la economía, generar accesibilidad y cercanía.

La subsecretaría de Turismo, Dennis Ugalde Alegría, indicó que al menos 100 prestadores de servicios turísticos participan en la Jornada Nacional de Digitalización de Pueblos Mágicos a cargo de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), que busca difundir los destinos, fortalecer la economía, generar accesibilidad y cercanía. El Estado de México -dijo- es uno de los 10 estados de la república que están en alianza con el sector privado, particularmente con Google, Gueest, Rotamundos y Despegar.

“Queremos que los pequeños empresarios del sector turístico se suban a la digitalización, es decir, desde sus propios sistemas internos de los hoteles, por ejemplo, hasta la promoción, la venta, el comercio electrónico y la difusión de sus servicios”.

Detalló que ya se les presentó una oferta completa a los hoteleros para que puedan posicionarse a nivel digital, pues la jornada busca dotar de herramientas tecnológicas a hoteles, posadas, hostales, hoteles boutique y prestadores y prestadoras de servicios de hospedaje, ante un mundo más digitalizado que permite mayor accesibilidad y cercanía entre el prestador de servicio y el turista.

Los 100 participantes de manera particular -dijo- tomarán la determinación de quienes se sumarán por completo a la estrategia, aunque se trata de un programa permanente de difusión.

Envían información a YouTube, Waze y Google Maps

En este proceso de digitalización los participantes enviaron su información a las plataformas de YouTube, Waze y Google Maps, así como de cada uno de los Pueblos Mágicos del estado, a fin de que puedan aparecer, por ejemplo, en los mapas de Waze junto a una descripción de cada destino.

“Un dato interesante es que 62 por ciento de los visitantes a Pueblos Mágicos lo hicieron a través de una plataforma digital. Según datos de Google en la etapa post pandemia, 56 por ciento de los viajeros optan por buscar un destino en los Pueblos Mágicos, considerando las medidas de seguridad y sanitarias que brindan”.

Ante la falta de inversión en ecosistemas de digitalización, ya que no hay canales de comercialización, se diseñaron cinco ejes de intervención:

  • Información, comercialización, integración de la información digital, estandarización de procesos y estandarización de calidad, así como apoyo tecnológico.

En pandemia

Durante la pandemia incrementó mucho la búsqueda digital, por ello está estrategia es muy valiosa y la están impulsando.

En los programas de capacitación de la subsecretaría de Turismo estatal -añadió- tienen a más de 2 mil prestadores de servicios, más de 600 han recibido el sello Save Travel, más de 300 que han recibido el Certificado Espacio Naranja que entregan en conjunto con la Secretaria de la Mujer, y más de 600 que han recibido la alerta silenciosa en conjunto con la Secretaria de Seguridad.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.