Negocios

Preparan centros comerciales protocolo anti-coronavirus

El reinicio de actividades de las 74 plazas en la zona metropolitana, dependerá de los lineamientos que establezcan las autoridades de salud federal-

Centros comerciales desarrollan un protocolo que presentarán al gobierno estatal a fin de que puedan preparase para un reinicio de actividades de manera gradual y con medidas sanitarias para evitar un rebrote de coronavirus.

El director de la Asociación de Centros Comerciales en Puebla (Acecop), Andrés de la Luz Espinosa, explicó que, aunque no existe una fecha de apertura, los establecimientos comenzarán a implementar medidas para cuando se reactive la economía.

“Se está trabajando con la Secretaría de Economía, con Protección Civil estatal en un protocolo de apertura. Una posible fecha no hay, estamos esperando que la curva de contagios pueda aplanarse y entonces sí pensar en una apertura inmediata, una vez que suceda cumpliendo con el objetivo de las medidas sanitarias correspondientes”.

En entrevista, comentó que el reinicio de actividades de las 74 plazas que representa la Acecop en la zona metropolitana, dependerá de los lineamientos que establezcan las autoridades de salud federal, así como de las fechas que determine el gobierno estatal porque lo importante es cuidar la salud de los ciudadanos.

Una vez que se autorice el retorno de actividades, dijo que las plazas abrirán por etapas a fin de evitar concentración masiva de personas y con medidas de sana distancia.

“No abriremos totalmente el centro comercial para evitar posibles contagios, será de manera controlada, paulatina y por etapas para que como centros comerciales, podamos ser responsables en un tema de salud, tenemos un compromiso con los ciudadanos antes de la actividad económica está la salud”.

Agregó que la inversión en medidas sanitarias dependerá de cada establecimiento y conforme al giro, ya que son más de 5 mil negocios, entre tiendas departamentales, cines, gimnasios, cafeterías, establecimientos de comida, zapaterías, comercios de ropa, deportes, perfumerías, jugueterías, ópticas, los que esperan reactivarse.

Comentó que el 95 por ciento de los negocios en plazas comerciales se mantienen cerrados al ser considerados como actividades no esenciales, mientras que el 5 por ciento restante corresponde a giros indispensables como telefonía, supermercados, bancos y farmacias.

“Llevamos casi tres meses sin ventas, pero todos van a comprometerse a generar un protocolo. Todos coinciden con cumplir, incluso con medidas por encima de las que requiera las autoridades”, señaló.

LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.