Negocios

Preocupa debilidad en llegada de remesas por impacto en déficit por cuenta corriente: UBS

Una posible recesión en Estados Unidos generaría un estancamiento o disminución de las remesas, advierte el banco suizo.

El flujo de llegada de remesas ha mostrado una disminución a pesar de mantenerse en cifras históricas, por lo que esta debilidad es motivo de preocupación ya que es un indicador importante para el consumo privado de las familias y aumentaría el déficit por cuenta corriente, aseguró el banco de inversión UBS.

En un análisis, el banco suizo explicó que la posible recesión en Estados Unidos generaría un estancamiento o disminución de las remesas, además que afectaron los componentes de las balanzas de cuenta corriente y comercial que se ha mantenido en los últimos dos años.

De acuerdo con datos del Banco de México, en mayo, las remesas se situaron en un máximo histórico de 54 mil 500 millones de dólares anuales, casi un 25 por ciento más respecto al año anterior; sin embargo, el crecimiento de las remesas está empezando a ralentizarse, especialmente cuando se ajusta a la inflación.

En términos interanuales, en los últimos tres meses, el crecimiento real de las remesas en pesos fue de 6.3 por ciento en mayo, nivel que está muy por debajo del crecimiento de 25.9 por ciento registrado el pasado diciembre.

UBS destaca que si el empleo de los trabajadores de origen mexicano en el sector de la construcción se estabiliza o cae, es probable que las remesas totales lo reflejen.

“Los analistas se preguntan cuánto podría sufrir la economía mexicana en este escenario, dado que los receptores de remesas suelen ser hogares de bajos ingresos con una alta propensión al consumo. Así, cualquier deterioro de las remesas se refleja de forma prácticamente proporcional en el consumo”, señaló.

Al analizar el crecimiento de las remesas, UBS observó que el tamaño promedio de cada transferencia realizada ha ido disminuyendo en los últimos meses. Si se toma en cuenta la inflación, la contribución de este componente al crecimiento de las remesas es negativa en la actualidad.

Para UBS, esto refleja la contracción en los ingresos de los hogares de Estados Unidos, al finalizar los programas de asistencia fiscal relacionados con la pandemia.

Estos datos muestran que el aumento de las remesas ha contribuido a compensar parcialmente el fuerte deterioro de la balanza comercial, no obstante esta situación podría estar llegando a su fin: una disminución de 10 por ciento de las remesas aumentaría el déficit por cuenta corriente en cerca de 0.4 puntos porcentuales del PIB, por ejemplo.

Pese a esto, la situación no preocupa en exceso a los analistas, ya que, en adelante, se espera que se modere el deterioro de la balanza comercial.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.